24 de agosto de 2010

DE VUELTA CON LAS PANORAMICAS

Puerto de Faro

Albufera de Faro

Como cada tanto tiempo el cuerpo nos pide desconectar y le estamos cogiendo el gusto al sur de Portugal, este verano regresamos al Algarve y concurrimos una vez más a la concentración motera de Faro, a la que espero dedicarle una entrada algo más larga que la del año pasado. Y como no puedo desengancharme del todo del vicio de la fotografía panorámica... como muestra dos botones. Lo sorprendente, en esta ocasión, es que la fotografía de la Albufera está tomada en un intervalo de unos cuarenta segundos, en el trascurso de los cuales tanto el agua como las embarcaciones no cesan en su movimiento, pero el fantástico Hugin Panorama Creator (Linux) ha discriminado perfectamente los elementos que no casan en cada imagen, dando como resultado un colage bastante creíble. Juzga por tí mismo.

23 de agosto de 2010

ERC CAMBIA DE IMAGEN

En un lunes terrible en el que pocas cosas han salido como a mi me habría gustado, no puedo más que tratar de descansar y olvidar que la imbecilidad humana carece de mesura y que, a menudo, la falta (o completa ausencia) de inteligencia se suple sobradamente con impertinencia, arrogancia y tremenda falta de respeto. También me gustaría borrar de mi seso lo mal que se nos han dado hoy las tareas de restauración de paredes al gotelé con exceso de humedad... Peque, lo estás haciendo genial ;)

Pero, como el sueño es caprichoso y no llega cuando uno lo desea, no he tenido mejor idea que sentarme delante de mi portátil recién restaurado a Ubuntu 10.04 y liarme con el lavado de cara del fantástico blog que gratamente visitas, muy a pesar de la escasez de publicaciones en las últimas semanas. No dejo de darte las gracias!

¿Qué ha cambiado esta vez?
-Lo del formato y el fondo es más que evidente.
-He vuelto a hacer visible mi careto y mi perfil.
-He cambiado pocas líneas de código para que se pueda leer decentemente algunos rincones que no eran del todo legibles.
-He suprimido la información meteorológica.
-Y he borrado por completo la lista de enlaces a otras webs amigas. Claro que, si lo deseas, agregaré tu enlace y te regalaré unas líneas de publicidad gratuíta, previa solicitud y opípara cena en buena compañía ;) ¡¿Qué menos?!

Lo más probable es que continue con los cambios (¿a mejor?) los próximos días, así que agradeceré cualquier aportación que no incluya tetas y culos, así como colaboración ciudadana para mejor habitabilidad de este vecindario. Las puertas de mi estudio están abiertas y un servidor te espera con una cerveza bien fría sobre la mesa para conversar acerca de fotografía, música, motos, tetas, culos... e incluso política!

Gracias por volver!

21 de junio de 2010

CUESTION DE MEMORIA

Memoria de besugo. Es lo único que puedo alegar ante el tremendo olvido de este fin de semana: Marchamos a Málaga expresamente a una comida familiar, si bien aprovechamos mi peque y yo para darnos un paseo por las ventosas playas de Algarrobo Costa (es lo que hay cuando sopla poniente) y tomarnos unos heladitos en La Dolce Vita (heladeria del Guerra). El caso es que, llegado el momento, me dispongo a preparar la cámara para el encuentro familiar del domingo: Pongo a cargar la batería, compruebo el flash, las pilas, los objetivos, las tarjetas de memoria... ¿Dónde coño he puesto las tarjetas de memoria? Mmm... Va a ser que me apaño con la cámara de bolsillo, que salir con sólo una tarjetita de 256 MB en mi EOS me avergüenza, a la par que me resulta embarazoso admitir que se me olvidaron las tarjetas tochas encima del escritorio de mi habitación, en Madrid. Allí están bien... están de puta madre. En fin, no faltaron cámaras, si acaso sobraron algunas, así que no se notó demasiado que un servidor a penas sacara la IXUS para retratar a los sobrinos y los titos de Barcelona, mientras otros se afanaban en inmortalizar a todos y cada uno de los presentes. Todo quedó en una anécdota que me confirma lo despistado que estoy estos días, más si cabe que de costumbre.

De vuelta con el tema de la fotografía, he de reconocer que me pica el gusanillo del retrato y no me faltan ideas. De tanto en tanto veo fotos y me quedo bobo pensando que podría mejorarlas en algo, soberbio y altanero, si bien no hay modo de mejorar nada mientras no me ponga detrás del visor y me decida a hacer un encuadre que se salga de la retícula de 3x3 y una toma que difiera del 1/125 y f5,6.

Volvemos con lo de siempre: Andar hacia los pozos no quita la sed.

2 de junio de 2010

LO HE VUELTO A HACER


Lo confieso: He vuelto a sacar de paseo a mi Canon 20D y no he realizado ni un solo retrato elaborado, premeditado ni mucho menos artístico. Retratos sí, muchos, espontáneos y divertidos, pero el arte me lo estoy dejando en el camino. Espero, pronto, poder enseñar alguna instantánea premeditada y alevosa. Mientras tanto trata de encontrarle un enfoque artístico a este recorte de foto tomada el pasado sábado durante una incendiaria exhibición en el Aerodromo Militar de Cuatro Vientos, en Madrid.

Sigo tratando de reencontrarme con la fotografía...

20 de mayo de 2010

UN MITO PARA RECORDAR

«Hoy mi corazón está roto. Ronnie murió a las 7:45 am del 16 de mayo»

Wendy Dio daba así a conocer al mundo la pérdida del mítico DIO. No se ha ido; no mientras le sigamos venerando y alcemos los cuernos cada vez que escuchemos Holy Diver y tantos otros temas que nos sacan de nuestros cabales y nos hacen agitar las cabezas, poseidos.

Suenen acordes desde el averno. Ya saben lo que es el Metal.

Ronald James Padavonna - DIO (1942 - 2010)

The vision never dies
Life's a never ending wheel...

12 de mayo de 2010

MEDIDAS


Cinco por ciento menos en carburante, en kilómetros en moto, en cervezas y pizzas del Pizza Pazza, en cafés en el tren, en bollitos en la pastelería de Cristobal Bordiú, en empanadas del Chino cutre, en chocolate y frutos secos, en Coca-Cola's de media mañana...

Esta mañana nos hemos despertado con la noticia de la bajada de un 5% de media en las retribuciones del sector público, además de otras ocho medidas orientadas a reducir el gasto público que afectan a algunas pensiones y ayudas sociales, entre otras. Sin ánimo de entrar en polémicas, lo cierto es que en este país de ensueño se consienten infinidad de gastos por completo innecesarios, sueldos desorbitados para individuos improductivos, se inflan descaradamente los costes de todo lo que se produce y todo se rige por la política del rápido enriquecimiento a costa del que menos tiene. Nos merecemos todo ésto y más. ¿Que siempre pagamos los mismos? Ya sabes lo que hay que hacer...

¿Dónde están Marcelino Camacho y Nicolás Redondo cuando se les necesita? ¿Necesitamos otro 14D? En este país no hay memoria...

11 de mayo de 2010

ARTE SACRO


En Los Ángeles encontrarás la iglesia de St James y en dicho templo hayarás esta sorprendente vidriera que luce desde el año 1930 para gozo de fieles y no tan fieles. La desafortunada imagen se ha hecho aún más popular gracias a la red y a más de un cachondo (con perdón) internáuta que la ha enviado a toda su lista de contactos con humorísticos mensajes. Lo pecaminoso de la escena queda a mercer de la imaginación más o menos perversa de cada observador. Quede aquí para regocijo de seglares y espirituales. Espero que te saque una sonrisa y nadie se sienta ofendido.

Fuente: rinzewind.orgEnlace

10 de mayo de 2010

LO MAS GRANDE


Esta mañana me he quedado alucinado al ver esta y otras fotos. Lo que da de si una webcam y una hermosura como Gelenita ;) Niña, al mal tiempo le pones esa cara y por aquí no vuelve el invierno por lo menos en treinta años. ¡Viva la madre que te parió! Muack.

Ponle música a esta entrada: The most beautiful girl in the world.

HABEMUS MOTO

Sí señor, ya tengo a Alita de regreso a mi vera y, para celebrarlo, ayer nos fuimos mi peque y yo a celebrarlo con un fresco paseo por las carreteras que circundan la capital. Nada de proezas, que el suelo estaba mojado a trozos y yo acababa de recorrer cuatrocientos y pico kilómetros desde Murcia con lluvia y frío hasta aburrir. Lo que sea por sentir de nuevo la libertad de poder moverme por la capital riéndome del tráfico y la interminable búsqueda de aparcamiento. Lo que esta ciudad necesita son más motos y menos gilipollas al volante. De los taxistas ni hablo.

¿Apetece un paseo?

26 de abril de 2010

DE VUELTA A LA RUTINA

De vuelta a la rutina del trabajo, a la vorágine capitalina, a los atascos y las prisas, a los días de dieciocho horas y las semanas de cinco días, de vuelta a los estudios, a internet, al ejercicio físico por necesidad, a las comidas de microondas y los cafés de cantina, a las noches de fines de semana enroscados en el sofá, a los cines y los supermercados de centro comercial, a las tardes con mi niña y a las solitarias noches de residencia de soltero, a las interminables llamadas desde el móvil, al quiero y no puedo, a los masajes, a buscarse la vida cada día...
Pronto volvermos a montar en moto y todo pintará de diferente color. Mucho mejor. Pronto volveremos a vivir. ¿Qué se le va a hacer? Ésto es Madrid.

27 de marzo de 2010

CONTANDO LOS DÍAS

Es inevitable contar los días que restan para que salgamos de aquí. Es difícil, porque no sabemos con total certeza qué día nos marcharemos, pero contamos hasta la última fecha conocida. A partir de ahí, esperar a que nos metan en una lata de sardinas con alas y nos devuelvan, sanos y salvos, a nuestros familiares y amigos. Es la rutina de cada contingente, no la vamos a cambiar por mucho que queramos.
Es sábado, espero que el último sábado que pase en tierras afghanas, y aunque estaré de turno de noche y me perderé la cena que han organizado un grupo de compañeros con los que me siento a gusto, estoy contento porque estoy cerrando ciclos y pienso "sólo me quedan cuatro días de curro y hacer la mochila", porque está to' el pescao vendío (tendríais que oir a un compañero guiri tratando de decir eso), porque hago cada tarea por penúltima vez, porque miro a mi alrededor y se que voy a perder de vista todo ésto, lo que me gusta y lo que no, porque se que no voy a pasear por la glorieta de Massoud ni por los jardines del palacio presidencial, no voy a visitar la Gran Mezquita ni caminaré entre los puestos de los mercados, con los olores rancios de carnes, especias y opio envolviéndome. Ésto se termina. Regreso a casa y espero no volver por aquí armado y uniformado. Si acaso vendremos de turismo, cuando los Talibanes y el gobierno del señor Karzai se arreglen y se repartan el negocio de las amapolas, mientras los Kalashnicov terminan en algún otro país tercermundista y explotado.



No me pidas que traduzca. Está en darí.



Homa Afghanmina - Sparlay
Celebración del año nuevo (nowruz) 1389 // 22 marzo 2010
Ésta está en pashtún (pashto).

21 de marzo de 2010

BEDS ARE BURNING

Esta mañana, sin saberlo, la intratable de mi compañera me alegró la mañana. Tan fácil como poner en el iPod Beds are burning, de los australianos Midnight Oil. Hacía muchísimo que no escuchaba esta canción. Siempre me ha gustado, desde que era bien pequeñajo (es de 1987, sólo tenía 15 añitos, mucho pelo y granos en la cara). Entonces no tenía las preocupaciones que tengo ahora ni imaginaba que viajaría tan lejos. Australia... aún recuerdo las cosas que nos contaba Teresa (entrañable) de su John John y aquel boomerang que me regalaron una vez y que acabó empeñado en lo alto del invernadero de Valle Niza... Joder, cuantos recuerdos de golpe. Voy a poner la cabezota en hielo.



Parece que últimamente me ha dado por enlazar vídeos. Espero que los disfrutes tanto o más que yo ;)

¿Imaginas cruzar el desierto de Gibson, la auténtica Australia, en moto? Aborígenes, cráteres, lagos salados, dunas, canguros rojos, dragones de Komodo... Que no se nos olviden las cámaras!

19 de marzo de 2010

ARTE EN MOVIMIENTO (y mucho cachondeo)



Dedicado a mi Historiadora del Arte (que no helarte) favorita, que seguro que es capaz de reconocer todas y cada una de las obras parodiadas. Un besote, hermanita. Un besote a todos. Ya queda menos :D

10 de marzo de 2010

¿DONDE VAS A PASAR LA NOCHE?



Ésta es una de esas canciones que, sin saber por qué, te ponen de buen rollo. No es la más alegre ni la letra es demasiado allá, pero desde que la escuché por primera vez me atrajo. Hoy he visto el vídeo por primera vez y quiero compartirlo contigo; tampoco es nada del otro mundo, lo se, pero pierde unos minutos y desconecta de todo, recuerda las noches de fiesta, las cervezas compartidas en botellas de a litro, las hamburguesas y showarmas trasnochados, los bares que no cerraban por gusto, la gente que no quería regresar a casa... Cantábamos canciones de Héroes del silencio o Danza Invisible mientras recorríamos la Alameda, cruzábamos Málaga en Vespino sin casco, cambiábamos de bar sólo por oir una canción, quedábamos en la calle y nos encontrábamos preguntando, que el móvil vino mucho después...
Claro que se por qué me gusta esta canción, pero no te lo voy a decir. Estoy ñoño otra vez.

Hace unos pocos días, en la oficina, el nuevo Ruddy puso el reproductor portátil con unos altavoces y empezaron a sonar canciones de Simple Minds. Coño, qué nostalgia me dio! Desde el Waterfront hasta el concierto en Bilbao han pasado muchos años y todos me vinieron a la cabeza de golpe. Joder, que me estoy haciendo mayor y estoy demasiado lejos de casa. Va siendo hora de regresar. El primero de abril espero cenar contigo, mi niña ;)
Falta menos para veros a todos.

9 de marzo de 2010

LAS FOTOS QUE NO HE HECHO



Si no logras hacer una foto... tómala prestada. Ya se, no es buen lema, pero no quería dejarte con las ganas de ver estas vistas. Por falta de tiempo, medios y transporte no he podido tomar todas las instantáneas que me habría gustado. Seguiré intentándolo; aún me quedan algo más de tres semanas por disfrutar...