En 2004 Thirty seconds to Mars grabaron el tema 
“The kill (Bury me)”, incluido en el disco “A beautiful lie”, pero no 
sería hasta comienzos de 2006 cuando viera la luz (y el sonido) y se 
publicara el que fuera considerado uno de los mejores
 videoclips del Siglo XXI (un galardón un tanto precipitado).
No voy a aventurarme a hacer una crítica del citado
 cortometraje musical, sólo apuntaré un par de datos que me parecen 
dignos de mención:
Si conoces “El resplandor” (The shining), del 
Maestro Kubrik, no necesitarás que te cuente que este condensado de 
cinco minutos y medio es todo un homenaje al film que nos provocó 
pesadillas con Jack Nicholson como protagonista. En el clip
 se recrea la ambientación, así como diversas escenas y elementos de la 
película que, seguro, identificarás con facilidad y te gustará rememorar
 (es inexplicable que este largometraje no cuente con galardón alguno).
Aunque en el film original, de 1980, la habitación 
prohibida era la 237, en esta ocasión la nota que reciben los huéspedes y
 cuidadores del hotel reza lo siguiente:
|  | 
| “Disfruten de su estancia y, por favor, no entren en la habitación 6277”. | 
- - - o O o - - - 
En 2013 
TSTM lanzan 
“Up in the air”,  primer single
 del disco 
“Love, lust, faith and dreams” con su 
correspondiente cortometraje, en la línea habitual del grupo, del cual 
sólo reseñaré un dato que me llamó bastante la atención:
¿Te fijaste en la grabación en código Morse que se escucha reproducida 
por un magnetófono de bobina abierta, allá por el minuto 4:45? ¡Sí, 
Morse!
-….  ..---  --…  --…
Son números. Se trata de una cifra que , tal vez, te resulte familiar:
6277. ¡Exacto! El mismo número de la habitación del corto de 
2006. Pero ¿Qué relación existe entre ambos videoclips? Pues toda y 
ninguna: Toda porque, evidentemente, se trata de la misma banda, aunque 
con un miembro menos. Y ninguna, porque no se trata
 de una referencia expresa al clip de “The kill”, sino al número. Pero 
¿qué tiene este número?
|  | 
| La habitación 6277 oculta algo siniestro... | 
  
Cuando escribieron el guión del corto, hace más de 
siete años, cambiaron deliberadamente el número de la habitación que 
aparecía en la película (237) y usaron, en su lugar, el 6277.
Puede que 
en este, nuestro pequeño y modesto país en vías
 de desarrollo (por más que nos pese), no tengamos costumbre de 
transcribir los números de teléfono como palabras (facilita la memorización), pero en los EUA es 
algo frecuente. Y si marcas en un teclado alfanumérico la palabra MARS… 
¡Qué casualidad!     ¡6277!
|  | 
| ¡Qué cosas tienen estos norteamericanos! | 
¿Misterio resuelto?
- - - o O o - - -  
Entre otras rarezas, la banda de los hermanos Leto 
se caracteriza por estar rodeada de cierto misticismo simbólico. Sus 
vídeos, sus directos, los soportes físicos con los que distribuyen su 
música, incluso sus cuerpos, están decorados con
 símbolos que hacen alusión al Aire, a Tierra, a Marte, a la Muerte, a 
la superación… conjugándolos en nuevos símbolos que les definen a ellos y
 a sus seguidores.
He de admitir que me picó bastante la curiosidad al
 oír el mensaje en Morse, pero más aún cuando visioné, correlativos, el 
videoclip de “Up in the air” y el de “The kill”, descubriendo la 
presencia del mismo número. Casualidad que descubriera
 los dos cortos el mismo día y en ese orden. Y, por qué no, un poco de fanatismo por este grupo y por la criptografía, los símbolos y los enigmas, sobre todo por los que están a mi alcance ;-)
A estas alturas pensarás que soy un poco rarito…
This is who I really am.
- - - o O o - - - 
Reto: El 6277 aparece en otro vídeo. ¿Sabrías decirme en cuál?
Si descubres algún error en este u otros artículos, agradecería cualquier corrección. Gracias.