Lo bueno de descubrir una serie de televisión cuando ya se han rodado y emitido cuatro temporadas y pico, es que puedes pasarte las vacaciones viendo capítulos por internet en lugar de estar gastando en las terrazas... (el que no se consuela es porque no quiere).
En realidad quería decir que vamos sobre seguro. Ha sido un éxito rotundo y puedo decir, sin miedo a avergonzarme, que no había visto ni un solo capítulo de esta serie, antes de tropezarme con una fantástica crítica que nos ha hecho interesarnos por la vida de Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química algo aburrido con una vida decadente, que decide que todo puede cambiar a raíz de un diagnóstico médico poco alentador.
Este será nuestro entretenimiento cultural los próximos días. También trataremos de hacer alguna escapada, pero el horno no está para muchos bollos... o pollos... o cochinillos... ¡Salud!
El escaparate de un retratista confuso, paisajista vocacional y reportero ocasional.
27 de agosto de 2013
VOLVIÉNDOSE MALO, MALOSO...
Etiquetas:
Cine,
Culturilla,
Entretenimientos,
Ocio,
Series,
TV,
Verano
26 de agosto de 2013
BENEMÉRITOS
Ni se han retirado ni les deseo una pronta jubilación. Nada más lejos de mi intención. Estos dos no hacen más que dar espectáculo, aún no estando a la cabeza de la clasificación del Mundial de Moto GP. Dovizioso y Hayden son y serán maestros del pilotaje y, una vez más, lo demostraron hace unos días en Indianápolis, cuando se salían en el último viraje de la carrera, literalmente, volando por los peraltes.
Benemérito es aquél que, aún habiéndose retirado, sigue recibiendo méritos o impartiendo clases magistrales. Seguro que estos dos lo serán en un futuro lejano, espero. Pero permítaseme la broma de nombrarlos beneméritos, también, por el hecho de que en las últimas carreras, de tanto competir en binomio, se han convertido en la patrulla de carretera de los circuítos de todo el mundo. Sólo les falta un safetycar verdiblanco con cinemómetro y sendos tricornios... ¡¡¡Se van a hinchar!!!
- Con todo mi respeto hacia las patrullas de la G. C. de Tráfico, que en más de una ocasión nos han echado una mano y hasta una ambulancia. -
![]() |
Volando voy... volando vengo... |
Benemérito es aquél que, aún habiéndose retirado, sigue recibiendo méritos o impartiendo clases magistrales. Seguro que estos dos lo serán en un futuro lejano, espero. Pero permítaseme la broma de nombrarlos beneméritos, también, por el hecho de que en las últimas carreras, de tanto competir en binomio, se han convertido en la patrulla de carretera de los circuítos de todo el mundo. Sólo les falta un safetycar verdiblanco con cinemómetro y sendos tricornios... ¡¡¡Se van a hinchar!!!
![]() |
Los Men In Green están sobre el asfalto. ¡Abran paso! |
- Con todo mi respeto hacia las patrullas de la G. C. de Tráfico, que en más de una ocasión nos han echado una mano y hasta una ambulancia. -
Etiquetas:
Anécdotas,
Benemérita,
Bulos (fake),
Circuitos,
Deportes,
Fotomontaje,
GC,
Humor,
Imágenes,
Moto GP,
Motos
31 de julio de 2013
13,76
13,76€ ha sido lo que hemos pagado en una tienda "ecológica" por cuatro artículos que, en un super cualquiera, nos habrían costado unos ocho euros.
¡Ahí es nada!
La moda de lo BIO, lo ecológico o lo natural, me mata. ¿Las lechugas de la frutería de mi barrio no son BIO? ¿Y qué me dices de los plátanos? Vale, casi todo pasa por frigos pero, aún así, son más naturales que un puñado de cereales y trozos de frutas desecadas, empaquetado en atmósfera protectora, o que un extracto de arroz envasado en tetrabrick.
Entonces, ¿por qué hemos hecho ese gasto innecesario? Porque teníamos la esperanza de encontrar la leche de arroz en algún comercio cercano a casa y porque estaba sin marcar... y porque nos apetecía probar. Pardillos.
Entonces, ¿por qué hemos hecho ese gasto innecesario? Porque teníamos la esperanza de encontrar la leche de arroz en algún comercio cercano a casa y porque estaba sin marcar... y porque nos apetecía probar. Pardillos.
Si eres de los que se dejan los cuartos en herbarios, tiendas natura y medicina natural, antes de comprar te aconsejo que leas las etiquetas, que compares y decidas si realmente vale la pena pagar el doble por un producto que, puede, no te aporte nada diferente a la marca blanca de tu super habitual. Te lo dice un acérrimo defensor de la causa natural.
No es oro todo lo que reluce...
![]() |
La dolorosa. Más o menos el doble que en cualquier otro supermercado. |
![]() |
Ya nos podría haber salido más barato (y artístico) el bodegón. |
21 de julio de 2013
TRADUCCIÓN LIBRE
"El hombre camina sobre la muna".
Es lo que pasa cuando te pones a traducir medio dormido y de madrugada...
15 de julio de 2013
FIN DE SEMANA LARGO Y EXTRAÑO
Lo llamo extraño porque, en realidad, no encuentro un calificativo que lo defina del todo; porque ha sido un fin de semana del todo inesperado; porque no ha sido lo que estaba planeado, pero ha sido feliz, que, a decir verdad, es lo que más me importa en este momento. Y ha sido largo porque, por motivos que no explicaré, se ha prolongado hasta el lunes, lo cual nos ha dado tregua de calores y prisas, permitiéndonos trasnochar ayer, domingo, y pasear tranquilamente por el centro de la capital en horario incompatible con mi actividad laboral. A pesar del calor, pasear por Madrid en verano, por las mañanas, es todo un privilegio que sólo unos cuantos turistas locos disfrutan cada año. Te invito a probar...
Este fin de semana raro nos ha servido, entre otras distracciones, para volver a meternos en una fresca y acogedora sala de cine y disfrutar de la proyección de origen sueco El hipnotista, basada en el homónimo libro del matrimonio Ahndoril, más conocidos bajo el seudónimo de Lars Kepler.
La historia no desmerece en absoluto, si bien difiere, en ciertos aspectos, del argumento original narrado en el libro. Un largometraje muy recomendable para las noches de verano.
El mismo sábado, unas horas antes, nos tropezábamos en algún canal de televisión con otro largometraje que nos llamó la atención y, aunque empezado, vimos con cierta curiosidad. El corazón de la bestia es algo así como una adaptación moderna del cuento que popularizara la factoría Disney aunque, en realidad, está basada en la novela La bestia, de Alex Flinn. No es un film de altos vuelos ni cuenta con un reparto excepcional, pero resultó entretenida y me dejó con la impresión de que esta historia podría dar mucho más de sí. Además, ver a Barney Stinson (Cómo conocí a vuestra madre) convertido en tutor invidente con traje y corbata, no tiene precio, jejeje... (se trata del actor Neil Patrick Harris).
La misma tarde del mismo sábado descubrí, en el mismo canal, que van a empezar a emitir una serie de idéntica temática y argumento. ¡Qué casualidad!
El domingo se presentaba, del mismo modo que el día anterior, caluroso y largo y, después de suspender una más que programada escapada a mi Málaga natal, nos sobraba tiempo y nos faltaban actividades con las que distraer la mente de los rigores de este mes de julio, que parece haberse enfadado con el interior de la península. Así, pues, aprovechamos para hacer unas compras y salir de casa, que no todo es comida de chino a domicilio y pelis. ¿O sí?
Los centros comerciales de esta capital, que se me antoja absurda, cobran un cariz muy diferente en la época estival. Puedes contemplar en ellos una fauna mucho más relajada que en cualquier otra época del año. Ancianos y nietos que buscan el frescor de estos inmensos frigoríficos; currantes que no gozan de vacaciones, al menos por ahora; despistados que aprovechan días libres para conocer una de las tantas grandes superficies comerciales que no paran de inaugurarse en las inmediaciones de este gran área metropolitana que nos cobija; trabajadores y otros individuos malhumorados que ocultan su frustración tras una amable sonrisa, todo corteses y serviciales. Todo sea por lograr cambiar unos cuantos euros de tu bolsillo al de su benefactor, que le permite trabajar para seguir gastando...
Nuestro paso por el centro comercial (al que hoy no haré publicidad alguna) nos sirvió para tomar un refresco y llenar un poco la nevera, además de permitirnos el capricho de unas cervezas para acompañar la película de la noche. Porque, seamos realistas, en una gran capital como es Madrid, cada vez que pisas la calle para no estar en casa, te dejas los cuartos la mar de a gusto. Te los sacan!!! Así que, puestos a seguir en racha con nuestro cinéfila adicción, mejor proveerse de vicios en el supermercado y plantarse delante de la TV, ventilador a medio rendimiento, ventanas abiertas, cena ligera y película densa:
Si eres de los que empatizan con los personájes débiles de las películas, no veas esta. Es dura y, a la vez, cómica. Es de Tarantino, ¿¡Qué esperabas?!
Django es uno más de los miles de negros maltratados y utilizados como meras herramientas o animales de labor y distracción, al servicio de los prepotentes señores blancos del sur de los EUA. O, tal vez, no sea uno más. Django logra lo que a muchos de nosotros, gente libre, nos gustaría hacer alguna vez en nuestras vidas. Y no diré lo que estoy pensando porque he logrado (casi) llevar este blog de forma políticamente correcta durante mucho tiempo pero, ¿no me dirás que nunca te ha apetecido tomarte la justicia por tu mano...?
No soy un fanático de las películas del Quentin Tarantino, pero he de admitir que desde que vi la saga Kill Bill, muestro cierta predisposición a que me gusten sus creaciones. Y, en esta ocasión, no me ha defraudado. ¿Si te recomiendo ver Django?No pienso recomendártela, allá tú si decides verla. Pero, si lo haces, déjate el estómago aparte y abre la mente. Seguro que la disfrutas.
Y, para rematar este largo y caluroso fin de semana inesperadamente cinematográfico, ¿qué tal si nos perdemos un rato por el centro de esta maraña de calles repletas de vehículos y gentes que, en su caos rigurosamente ordenado, deambulan de acá para allá mientras les contemplamos desde los cristales de una cafetería, disfrutando de un refresco y haciéndonos fotos para mostrarles a amigos y familiares que no estamos mal, que a veces las cosas no salen todo lo bien que uno espera, que la providencia no siempre está de nuestra parte, pero siempre se puede enderezar, en cierto modo, lo torcido, poniendo un poco de empeño y esforzándonos. Porque, ¿qué sería de nuestros logros sin ese esfuerzo que nos hace merecedores de ellos?
Este fin de semana raro nos ha servido, entre otras distracciones, para volver a meternos en una fresca y acogedora sala de cine y disfrutar de la proyección de origen sueco El hipnotista, basada en el homónimo libro del matrimonio Ahndoril, más conocidos bajo el seudónimo de Lars Kepler.
![]() |
¿Cuánto tardarán en hacer una versión norteamericana? |
La historia no desmerece en absoluto, si bien difiere, en ciertos aspectos, del argumento original narrado en el libro. Un largometraje muy recomendable para las noches de verano.
El mismo sábado, unas horas antes, nos tropezábamos en algún canal de televisión con otro largometraje que nos llamó la atención y, aunque empezado, vimos con cierta curiosidad. El corazón de la bestia es algo así como una adaptación moderna del cuento que popularizara la factoría Disney aunque, en realidad, está basada en la novela La bestia, de Alex Flinn. No es un film de altos vuelos ni cuenta con un reparto excepcional, pero resultó entretenida y me dejó con la impresión de que esta historia podría dar mucho más de sí. Además, ver a Barney Stinson (Cómo conocí a vuestra madre) convertido en tutor invidente con traje y corbata, no tiene precio, jejeje... (se trata del actor Neil Patrick Harris).
![]() |
¿Dónde están Din Don, Lumiere y la Sra. Paotts? |
La misma tarde del mismo sábado descubrí, en el mismo canal, que van a empezar a emitir una serie de idéntica temática y argumento. ¡Qué casualidad!
El domingo se presentaba, del mismo modo que el día anterior, caluroso y largo y, después de suspender una más que programada escapada a mi Málaga natal, nos sobraba tiempo y nos faltaban actividades con las que distraer la mente de los rigores de este mes de julio, que parece haberse enfadado con el interior de la península. Así, pues, aprovechamos para hacer unas compras y salir de casa, que no todo es comida de chino a domicilio y pelis. ¿O sí?
Los centros comerciales de esta capital, que se me antoja absurda, cobran un cariz muy diferente en la época estival. Puedes contemplar en ellos una fauna mucho más relajada que en cualquier otra época del año. Ancianos y nietos que buscan el frescor de estos inmensos frigoríficos; currantes que no gozan de vacaciones, al menos por ahora; despistados que aprovechan días libres para conocer una de las tantas grandes superficies comerciales que no paran de inaugurarse en las inmediaciones de este gran área metropolitana que nos cobija; trabajadores y otros individuos malhumorados que ocultan su frustración tras una amable sonrisa, todo corteses y serviciales. Todo sea por lograr cambiar unos cuantos euros de tu bolsillo al de su benefactor, que le permite trabajar para seguir gastando...
Nuestro paso por el centro comercial (al que hoy no haré publicidad alguna) nos sirvió para tomar un refresco y llenar un poco la nevera, además de permitirnos el capricho de unas cervezas para acompañar la película de la noche. Porque, seamos realistas, en una gran capital como es Madrid, cada vez que pisas la calle para no estar en casa, te dejas los cuartos la mar de a gusto. Te los sacan!!! Así que, puestos a seguir en racha con nuestro cinéfila adicción, mejor proveerse de vicios en el supermercado y plantarse delante de la TV, ventilador a medio rendimiento, ventanas abiertas, cena ligera y película densa:
![]() |
Librarte de las cadenas y tomarte la justicia por tu cuenta... ¿A que apetece? |
Si eres de los que empatizan con los personájes débiles de las películas, no veas esta. Es dura y, a la vez, cómica. Es de Tarantino, ¿¡Qué esperabas?!
Django es uno más de los miles de negros maltratados y utilizados como meras herramientas o animales de labor y distracción, al servicio de los prepotentes señores blancos del sur de los EUA. O, tal vez, no sea uno más. Django logra lo que a muchos de nosotros, gente libre, nos gustaría hacer alguna vez en nuestras vidas. Y no diré lo que estoy pensando porque he logrado (casi) llevar este blog de forma políticamente correcta durante mucho tiempo pero, ¿no me dirás que nunca te ha apetecido tomarte la justicia por tu mano...?
No soy un fanático de las películas del Quentin Tarantino, pero he de admitir que desde que vi la saga Kill Bill, muestro cierta predisposición a que me gusten sus creaciones. Y, en esta ocasión, no me ha defraudado. ¿Si te recomiendo ver Django?No pienso recomendártela, allá tú si decides verla. Pero, si lo haces, déjate el estómago aparte y abre la mente. Seguro que la disfrutas.
Y, para rematar este largo y caluroso fin de semana inesperadamente cinematográfico, ¿qué tal si nos perdemos un rato por el centro de esta maraña de calles repletas de vehículos y gentes que, en su caos rigurosamente ordenado, deambulan de acá para allá mientras les contemplamos desde los cristales de una cafetería, disfrutando de un refresco y haciéndonos fotos para mostrarles a amigos y familiares que no estamos mal, que a veces las cosas no salen todo lo bien que uno espera, que la providencia no siempre está de nuestra parte, pero siempre se puede enderezar, en cierto modo, lo torcido, poniendo un poco de empeño y esforzándonos. Porque, ¿qué sería de nuestros logros sin ese esfuerzo que nos hace merecedores de ellos?
2 de julio de 2013
HACE CUATRO AÑOS
Esta foto, una de las pocas en las que se nos ve a los dos sobre Alita, nos la hizo Javimetal en la puerta del centro comercial La Vaguada. Ser fotógrafo te dificulta, sensiblemente, la tarea de salir en tus propias instantáneas.
¡GRACIAS, JAVI!
![]() |
Con fecha y todo. Así no cabe duda... ¡Cuatro años! |
1 de julio de 2013
CAMAS PRESTADAS
...o alquiladas. Los hoteles, hostales, pensiones... tienen algo especial que nos hace repetir. Éste tenía el precio, la ubicación y la pulcritud. No es un gran hospedaje pero ofrece lo necesario para sentirse a gusto y descansar. Seguro que Navarra está repleta de lugares elegantes, vistosos, con mucha más clase, en los que pernoctar, pero éste ha sido nuestro Hostal y no ha estado mal.
Etiquetas:
Fotografía,
Hoteles,
Navarra,
Viajes
17 de junio de 2013
VECINDARIO WIFI
Este es el panorama wifi desde nuestro palomar, que es el tuyo. Hoy en día, quien no tiene acceso a Internet es porque no quiere, porque no sabe... o porque le sobra vergüenza (o puede que viva bajo un puente... ¡Un puente! ¡Quien pudiera!).
11 de junio de 2013
HABITACIÓN 6277
En 2004 Thirty seconds to Mars grabaron el tema
“The kill (Bury me)”, incluido en el disco “A beautiful lie”, pero no
sería hasta comienzos de 2006 cuando viera la luz (y el sonido) y se
publicara el que fuera considerado uno de los mejores
videoclips del Siglo XXI (un galardón un tanto precipitado).
No voy a aventurarme a hacer una crítica del citado
cortometraje musical, sólo apuntaré un par de datos que me parecen
dignos de mención:
Si conoces “El resplandor” (The shining), del
Maestro Kubrik, no necesitarás que te cuente que este condensado de
cinco minutos y medio es todo un homenaje al film que nos provocó
pesadillas con Jack Nicholson como protagonista. En el clip
se recrea la ambientación, así como diversas escenas y elementos de la
película que, seguro, identificarás con facilidad y te gustará rememorar
(es inexplicable que este largometraje no cuente con galardón alguno).
Aunque en el film original, de 1980, la habitación
prohibida era la 237, en esta ocasión la nota que reciben los huéspedes y
cuidadores del hotel reza lo siguiente:
![]() |
“Disfruten de su estancia y, por favor, no entren en la habitación 6277”. |
- - - o O o - - -
En 2013 TSTM lanzan “Up in the air”, primer single
del disco “Love, lust, faith and dreams” con su
correspondiente cortometraje, en la línea habitual del grupo, del cual
sólo reseñaré un dato que me llamó bastante la atención:
¿Te fijaste en la grabación en código Morse que se escucha reproducida
por un magnetófono de bobina abierta, allá por el minuto 4:45? ¡Sí,
Morse!
-…. ..--- --… --…
Son números. Se trata de una cifra que , tal vez, te resulte familiar:
6277. ¡Exacto! El mismo número de la habitación del corto de
2006. Pero ¿Qué relación existe entre ambos videoclips? Pues toda y
ninguna: Toda porque, evidentemente, se trata de la misma banda, aunque
con un miembro menos. Y ninguna, porque no se trata
de una referencia expresa al clip de “The kill”, sino al número. Pero
¿qué tiene este número?
![]() |
La habitación 6277 oculta algo siniestro... |
Cuando escribieron el guión del corto, hace más de
siete años, cambiaron deliberadamente el número de la habitación que
aparecía en la película (237) y usaron, en su lugar, el 6277.
Puede que
en este, nuestro pequeño y modesto país en vías
de desarrollo (por más que nos pese), no tengamos costumbre de
transcribir los números de teléfono como palabras (facilita la memorización), pero en los EUA es
algo frecuente. Y si marcas en un teclado alfanumérico la palabra MARS…
¡Qué casualidad! ¡6277!
![]() |
¡Qué cosas tienen estos norteamericanos! |
¿Misterio resuelto?
- - - o O o - - -
Entre otras rarezas, la banda de los hermanos Leto
se caracteriza por estar rodeada de cierto misticismo simbólico. Sus
vídeos, sus directos, los soportes físicos con los que distribuyen su
música, incluso sus cuerpos, están decorados con
símbolos que hacen alusión al Aire, a Tierra, a Marte, a la Muerte, a
la superación… conjugándolos en nuevos símbolos que les definen a ellos y
a sus seguidores.
He de admitir que me picó bastante la curiosidad al
oír el mensaje en Morse, pero más aún cuando visioné, correlativos, el
videoclip de “Up in the air” y el de “The kill”, descubriendo la
presencia del mismo número. Casualidad que descubriera
los dos cortos el mismo día y en ese orden. Y, por qué no, un poco de fanatismo por este grupo y por la criptografía, los símbolos y los enigmas, sobre todo por los que están a mi alcance ;-)
A estas alturas pensarás que soy un poco rarito…
This is who I really am.
- - - o O o - - -
Reto: El 6277 aparece en otro vídeo. ¿Sabrías decirme en cuál?
Si descubres algún error en este u otros artículos, agradecería cualquier corrección. Gracias.
6 de junio de 2013
TOM SHARPE...
...se fué. El vecino más 'cachondo' de Palafrugell (Girona) dejó de escribir para siempre. Y no es baladí la pérdida. Autores comprometidos, mordaces, ingeniosos, ácidos... como él, no suelen llegar lejos ni lograr la repercusión que tuvo este Profesor de Historia y novelista británico, que nos sacó carcajadas y horas de lectura compulsiva con sus críticas y desternillantes narraciones. Wilt (inevitable mencionarlo) y sus secuelas, Zafarrancho en Cambridge, El bastardo recalcitrante, o Exhibición impúdica, por mencionar sólo algunas de las que he leído, son fiel reflejo de una sociedad que le tocó vivir en primera persona. El sistema educativo, el Apartheid o el absurdo de la burocracia, tratados con delicado sarcasmo (ja, ja...), son temas presentes en algunos de sus libros. Otros, simplemente, son secuencias de situaciones hilarantes que no te dejan impasible. Recuerdo algún que otro dolor de tripas... ¡Qué buenos recuerdos!
Le estoy agradecido al señor Thomas Ridley Sharpe por su legado. No se le ha hecho justicia en vida en su patria y pasó los últimos veintitantos años afincado en España, en un pueblito de Girona (¡que sí, que también es España!) donde le han cuidado hasta el último de sus días y donde hoy le despiden con los honores de una celebridad.
Cuando alguien es grande, no está de más reconocérselo.
Hasta el próximo libro, Mr. Sharp!
![]() |
Thomas Ridley Sharpe (Tom Sharpe) - (1928-2013) |
4 de junio de 2013
UP IN THE AIR - 30STM
Navegando por la web:
- Mira, peque, el nuevo vídeo de Thirty Seconds to Mars: Up in the air. ¡¿Sale una tía masturbándose?!
- ¡Joder con el vídeo viral de Olvido Hormigos! (respuesta rápida como un rayo).
- No, es Dita Von Teese... creo...
Doña Dita no se masturba ni sale desnuda, ni falta le hace para resultar sexy. Pero es que tampoco es el principal atractivo de este impresionante vídeo-clip de los californianos 30STM. Tan acostumbrados nos tienen a estos despliegues que puede que a más de uno le pase desapercibido el esfuerzo que supone rodar un corto de esta envergadura. La infografía puede que pase desapercibida (o puede que no). La iluminación lo es todo en todo momento. El elenco de invitados y los morbosos temas no te dejan indiferente. La mezcolanza cultural siempre está ahí.
¡Bravo!
Veremos cuánto dura el enlace al vídeo antes de que lo veten, lo censuren o les dé por cobrarnos los links que YouTube nos facilita para compartir y publicitar gratuitamente. Ahí queda eso.
21 de mayo de 2013
15 de mayo de 2013
UN DÍA (FESTIVO) CUALQUIERA...
Gracias a Isidro de Merlo y Quintana, también conocido como Isidro, El labrador (poco mordedor), hoy hemos tenido el día libre. ¿Qué me supone eso? Para empezar, acostarme anoche algo más tarde, coartada perfecta para volver a ver, esta vez en compañía de mi peque, El reino prohibido (Jackie Chan & Jet Li).
![]() |
Si te gustan las películas de artes marciales y el humor de Jackie Chan, no te la pierdas. |
También me ha supuesto cierto margen a la hora de levantarme de la cama, dándome tregua hasta pasadas las diez. Mientras mi niña se encerraba a estudiar en el cuarto pequeño, desde el que ahora escribo, un servidor se daba una ducha, se enfundaba con un pantalón de deporte y una camiseta, se calzaba convenientemente y se metía en la cocina a preparar unas tostadas de pan de chapata con mantequilla, unos huevos revueltos y un café. El ritual es bien sencillo, pero igualmente efectivo: Te sientas delante de la tele, te lo zampas todo antes de que se enfríe y disfrutas de unos vídeos musicales en la KissTv mientras decides qué película ver desde la bici. Si, lo confieso, doy pedales sin salir de casa. Y no será porque no tenga máquina para rodar por estos campos de Castilla, sino, más bien, por problemas logísticos. Así pues, Los violentos de Kelly en pantalla y dos horas (y unos pocos segundos más) sobre la bici, torturando mi próstata.
![]() |
Lo admito, no había visto esta película... ¡hasta ahora! |
Tras otro paso por la ducha vino la auténtica tortura: Fregar cacharros y recoger la cocina; eso si, con ayuda. Y no fue por gusto, que habían cacharros para aburrir. Pero es que, además, llevo francamente mal lo de ponerme a cocinar rodeado de ollas y platos sucios, así que viene siendo habitual, dentro de mi ritual de cocinillas aficionado, el limpiar antes de ensuciar. Y ensucié poco, lo justo para preparar un arroz con jibia que (no tengo abuela) me salió rico, rico. Al menos la sartén ha quedado más limpia de granos que un anuncio de Clearasil. Me habría gustado hacerle una foto, pero nos pudo el hambre y duró bien poco.
En la sobremesa han habido risas y más risas. Son esos momentos los que te dan la vida, los que te hacen ver que las cosas no van tan mal y que el dinero no lo es todo, a pesar del IVTM, la ITV, el seguro de la moto, las ruedas, el escape del Meganito, los discos de freno, la interminable lista de ñapas que me quedan por hacerle a nuestros medios de transporte, para que nos aguanten muchos años más... Lo realmente importante es la compañía y las ganas de tirar para adelante. Lo demás... bueno, ya sabes como está el patio. Si sabes hacer encajes de bolillos, mejor que mejor.
Espero que el día no acabe a las ocho de la tarde y aún nos depare algún otro momento de diversión. Feliz día de... ¿San Isidoro? :-P
2 de mayo de 2013
CUESTIÓN DE SALUD
Ciclamato y Sacarina...
En plena guerra abierta al azúcar, no hago más que intoxicarme con edulcorantes de variadas procedencias, todos sustitutos del preciado polvo blanco que nos tiene enganchados al taitantos por ciento de la población (aproximadamente 28 kg anuales por individuo). También tiro de miel de abejas, pero esa es otra adicción a la que podré dedicar todo un blog XD
Hace unos días tuve ocasión de ver un documental que emitieron en La noche temática (La 2) sobre el lobby del azúcar en los EUA. Si sientes curiosidad, aquí tienes el enlace:
Puede que te resulte un tanto conspiracionista. Hay tantas historias que lo parecen... Pero te puedo asegurar que esto está pasando a nivel mundial. A las grandes corporaciones alimentarias les interesas que consumas productos adictivos y, en cierto modo, nocivos. Casualmente, estas grandes empresas tienen notoria participación en la industria farmacológica, entre otras actividades, lo que les convierte en parte interesada en que abandonemos las costumbres saludables y visitemos con mayor asiduidad a nuestros médicos, con lo que nos convertiremos, a medio o largo plazo, en clientela fija de las farmacias y otros servicios médicos paliativos.
Dejar de lado el azúcar no es más que un pequeño (pero importante) paso para llevar una vida más saludable. Dejar los fármacos innecesarios sería algo más grande, pero esa es otra batalla que, casi con total seguridad, me viene grande. Ya veremos, con el tiempo...
Comer sano, llevar una vida sana, abandonar los hábitos sedentarios y fomentar la actividad física entre nuestra progenie no nos va a mejorar la salud física, pero dará la oportunidad a los que nos sucedan de llegar a mayores con una mínima dependencia de los supermercados, los microondas, los restaurantes de fastfood y las boticas, alejándonos considerablemente de hospitales y ambulatorios, y recuperando la esperanza de salud de los abuelos del pueblo, que aunque encorvados y arrugados, trabajaban hasta los setenta años sin haber conocido más médico que el barbero sacamuelas o las comadronas ocasionales.
¡Salud, queridos míos!
Etiquetas:
Ciencia,
Divulgación,
Enlaces,
Personal,
Salud
5 de abril de 2013
46...
...26, 99, 93. Parece un número de teléfono, pero son los dorsales oficiales de Rossi, Pedrosa, Lorenzo y Márquez. No hay que ser demasiado freaky pada pillarlo, ¿no? ;-)
Acabo de leer un breve artículo sobre el inicio de la temporada 2013/2014 y el regreso de The Doctor a Yamaha y no he podido evitar emocionarme. Participó notablemente en el desaroyo y perfeccionamiento de la moto que tantos triunfos le dió a él y, posteriormente, a Jorge. Pero no sólo me emociona su regreso a la casa de los tres diapasones; ver sus fotos, recordar lo que nos ha hecho disfrutar frente a la TV cada domingo de carreras, todo lo bueno y lo no tan bueno...
Acabo de leer un breve artículo sobre el inicio de la temporada 2013/2014 y el regreso de The Doctor a Yamaha y no he podido evitar emocionarme. Participó notablemente en el desaroyo y perfeccionamiento de la moto que tantos triunfos le dió a él y, posteriormente, a Jorge. Pero no sólo me emociona su regreso a la casa de los tres diapasones; ver sus fotos, recordar lo que nos ha hecho disfrutar frente a la TV cada domingo de carreras, todo lo bueno y lo no tan bueno...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)