OK, acepto el tirón de orejas: Este blog empieza a parecer una página de necrológicas. Mis más sinceras disculpas, pero las cosas han venido así. Lo que sucede es que no encuentro tiempo para ponerme a redactar nuevas publicaciones, editar las pocas imágenes que tengo seleccionadas ni ganas de culebrear por la red, pero ciertos acontecimientos no conocen excusa para no estar aquí. Y a partir de esta semana surgen un par de nuevos motivos que me retirarán algo más de mi afición por la redacción. Retomo mis estudios de Terapias Manuales, esta vez con algo más ambicioso: Osteopatía y Drenaje Linfático. Voy a simultanear dos cursos (o intentarlo) con objeto de mejorar mi formación, forjarme una alternativa laboral y poder ayudar un poco más a mis seres queridos, al menos a los que tengo a mano. Tendré que cambiar muchos planteamientos respecto a Quiromasaje, repasar la anatomía y emplearme a fondo con las prácticas si quiero llegar a buen término, todo ésto durante los dos próximos años.
El escaparate de un retratista confuso, paisajista vocacional y reportero ocasional.
12 de octubre de 2010
CAMBIO DE CHIP
Etiquetas:
Blog,
Drenaje Linfático,
Osteopatía,
Personal,
Quiromasaje
6 de octubre de 2010
LET'S GIVE HIM WINGS TO FLY

Sometimes, I don't know why,
I feel I wanna start crying...
I feel I wanna start crying...
Una noticia adelantada por Agustín a la salida del curro y, posteriormente, confirmada por el periódico suizo Blick, me han dejado nuevamente frío: Steve Lee, vocalista del grupo Gotthard, ha fallecido en Nevada (EEUU) después de ser arrollado por un trailer. Ayer se encontraban él, su novia y unos colegas ruteando en moto cuando hicieron una parada en la interestatal 15 para ponerse los impermeables. Un camión golpeó cinco de las motos aparcadas junto a la carretera, entre ellas la de Steve que falleció en el acto. Su novia Brigitte y el bajista del mismo grupo, Marc Lynn, resultaron heridos.
En algún lugar a 50 millas al norte de Las Vegas se ha apagado la voz que nos hizo vibrar este verano en Faro. ¡Que rujan los motores!
Descansa en paz.
En algún lugar a 50 millas al norte de Las Vegas se ha apagado la voz que nos hizo vibrar este verano en Faro. ¡Que rujan los motores!
Descansa en paz.
30 de septiembre de 2010
OTRA META ALCANZADA

Mala foto para ilustrar tan grato momento, pero no tenía a mano más que el teléfono móvil para inmortalizar tan redondo marcador: 30.000 km! Se dice rápido. Han sido dos años y cuatro meses (con un parón forzoso de tres meses por mis vacaciones afghanas), a lomos de Alita, la Honda CBF600N que tantas alegrías nos está dando.
El objetivo: 100.000 km. No lo veo tan lejano, no más allá de seis años, con sus correspondientes viajes por la Cornisa Cantábrica, Galicia, Portugal norte, interior de Andalucía, Levante, Catalunya, Pirineos, Aragón, ancha Castilla... Nos queda mucho que visitar sobre dos ruedas de ésta nuestra malograda piel de toro, y otro mucho por ver de puertas para afuera, en nuestra Europa de las estrellas y los estrellados.
Un sueño: Llegar a la Plaza Roja de Moscú sin más ayuda que las imprescindibles revisiones y cambios de aceite, con las posaderas encallecidas, una inmensa sonrisa bajo la mentonera de mi cascarón y el corazón saliéndose del pecho de pura emoción. Llegar y regresar a casa!
Una realidad: El medio de transporte cotidiano, lejos del tópico del motero de fin de semana y costumbres gasterópodas, que huye de las nubes y sólo saca su cascarón cuando Lorenzo le reconforta. LA MOTO concebida como una extensión de mi cuerpo, como forma de vida, más que alternativa a las latas de cuatro ruedas y los masificados transportes públicos de esta insufrible capital. La moto como una alternativa contra la contaminación y el tráfico, como una opción real que debería ser tenida en cuenta por los que dicen que mandan, fomentada en lugar de perseguida. La moto como una opción de futuro, con sus variantes urbanas con motor eléctrico y las de baja cilindrada.
La moto me espera a la puerta de casa para ir a recoger a mi niña. Suerte que tengo que le guste tanto o más que a mi. Me marcho tarareando Born to be wild.
El objetivo: 100.000 km. No lo veo tan lejano, no más allá de seis años, con sus correspondientes viajes por la Cornisa Cantábrica, Galicia, Portugal norte, interior de Andalucía, Levante, Catalunya, Pirineos, Aragón, ancha Castilla... Nos queda mucho que visitar sobre dos ruedas de ésta nuestra malograda piel de toro, y otro mucho por ver de puertas para afuera, en nuestra Europa de las estrellas y los estrellados.
Un sueño: Llegar a la Plaza Roja de Moscú sin más ayuda que las imprescindibles revisiones y cambios de aceite, con las posaderas encallecidas, una inmensa sonrisa bajo la mentonera de mi cascarón y el corazón saliéndose del pecho de pura emoción. Llegar y regresar a casa!
Una realidad: El medio de transporte cotidiano, lejos del tópico del motero de fin de semana y costumbres gasterópodas, que huye de las nubes y sólo saca su cascarón cuando Lorenzo le reconforta. LA MOTO concebida como una extensión de mi cuerpo, como forma de vida, más que alternativa a las latas de cuatro ruedas y los masificados transportes públicos de esta insufrible capital. La moto como una alternativa contra la contaminación y el tráfico, como una opción real que debería ser tenida en cuenta por los que dicen que mandan, fomentada en lugar de perseguida. La moto como una opción de futuro, con sus variantes urbanas con motor eléctrico y las de baja cilindrada.
La moto me espera a la puerta de casa para ir a recoger a mi niña. Suerte que tengo que le guste tanto o más que a mi. Me marcho tarareando Born to be wild.
24 de septiembre de 2010
SOBRESALTO DEL JUEVES NOCHE
Calle de Serrano Jover, esquina con Princesa. Doce de la noche. Regreso a la residencia después de dejar a la peque en casa. Lo cierto es que estoy bastante cansado pero en cuanto me pongo al volante me despejo lo suficiente como para no comerme al coche de delante. Semaforo en rojo, me detengo tras un Rover ¿? color champagne. Miro por el retrovisor y no hay nada ni nadie tras de mi Meganito. Semáforo en verde. El de delante amaga salir y yo hago lo mismo, pero una abulancia circulando por Princesa, dirección Argüelles, le hace frenar en seco. Detengo el coche a más de un metro del que me precede. De repente (décimas de segundo) oigo/siento un golpe en la parte de atrás. Retrovisor: Dos cabecitas con sendos medios huevos y ojos de ¡Coño! ¡Qué susto! pegados a la luna de atrás. Pongo los warning, echo el freno y me bajo a preguntarles. Están bien, nerviosos pero enteros. La chica que va de paquete se baja de la moto, una Yamaha ¿? de 125cc, y se agacha junto a la defensa trasera del Megane, por donde han dado el golpe. Le digo: Ni te preocupes por el coche! Pero en realidad lo que le preocupaba era su manoletina izquierda, que la perdió con el testarazo y se le coló debajo del coche. Risas nerviosas. El chico, agradecido, me da la mano enfundada en un guante de cuero muy currado. Tiene cara de no me creo que no me pida los papeles. No se los pido. Tengo sueño, estoy deseando pillar la cama y mañana tengo madrugón. Me despido de la pareja deseándoles buenas noches y que se lo pasen bien (van de fiesta de jueves). Me monto en el coche y se me plantan en paralelo a mi izquierda. Bajo la ventanilla para oirles despedirse una vez más. Están agradecidos porque (supongo) no les he amargado la noche con burocracia amistosa. Parecen majos. Si hubieran respetado la distancia de seguridad nada de ésto habría pasado y un servidor estaría a estas horas contando borreguitos, en lugar de estar aporreando teclas. El sobresalto me ha desvelado. Me repito a mi mismo: No ha sido nada. Ala, a dormir!.
21 de septiembre de 2010
EL QUE TIENE BOCA...
En pleno encabronamiento con los señores de Vodafone por la ausencia de servicio de acceso a la red de redes, me detengo y pienso (porque aún soy capaz de ello): He tratado de configurar el Samsunguito con el modem antiguo, pero con la tarjeta actual, y he tecleado por lo menos tres veces el PIN erróneo... ¿¿¿Dos más dos son cuatro??? Sip, he bloqueado la tarjeta!!! Pero no soy tan idiota como estás pensando: He sido capaz de discurrir, montar la tarjeta en el modem que me proporcionó la operadora, pincharlo en el router, entrar en la configuración del trasto y cambiar el PIN con ayuda del PUK. E voilá! ya tengo, de nuevo, acceso a la red. Ahora sólo falta sacar algo de tiempo para darse una vuelta por las webs amigas.
20 de septiembre de 2010
BREVE DESAHOGO
Podría enrollarme contando las patéticas peripecias que se suceden, una tras otras, en mi trabajo, pero no me apetece. En lugar de éso, comparto contigo esta imagen que me he tropezado por la red y que me ha parecido bastante emotiva. No preguntes por qué, no le tengo especial apego a este maestro del pilotaje, no más que a la mayoría de los pilotos que nos han hecho soñar alguna vez los domingos de carreras. Pero esta imagen tiene algo:

Tal vez sea que, en el fondo, es tan humano como la mayoría de los que le admiramos. Aquí el odio y la admiración van de la mano; creo que a éso se le llama envidia...
¡Grande! Queremos verte de nuevo en el podio!
6 de septiembre de 2010
ILUSIONES TRUNCADAS
Los ídolos están para ser idolatrados, envidiados, imitados... enterrados y recordados. Ayer murió un joven japonés de 19 años, candidato a convertirse en ídolo de masas en el HRC, profeta en su tierra. Japón no da muchos grandes pilotos y Tomizawa Shoya (富沢 祥也) había empezado la temporada de Moto2 mojándole las orejas al valenciano Álex Debón en Losail (Qatar), flamante victoria, y destacó en el Campeonato de España, proclamándose promesa nipona a tener en muy en cuenta. Pero ayer todo terminó a 240 km/h. Visto y no visto.
Montando en moto desde los tres años... éso sí es un motero de nacimiento! No todos podemos ni todos valemos, pero no puedo evitar sentir cierta envidia ¿sana?. Se ha ido demasiado tiempo como para odiarle lo mismo que odiamos a Rossi. Espero sea recordado como se merece.
http://www.shoya48.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Shoya_Tomizawa
http://www.motogp.com/es
¿Por qué esta entrada? Porque ayer (y todavía hoy) pensar en la muerte de este chaval me encharcó los ojos de lágrimas; porque no me parece justo que los padres tengan que enterrar a los hijos; porque hay un motivo menos para sentarse delante del TV los domingos a ver las motos y, tal vez, un temor añadido a salir a rutear en grupo. Tal vez.
Ayer no fue un buen día para los que decidimos vivir un buen trecho de nuestro camino sobre dos ruedas.
No me olvido de la lesión de Fonsi Nieto ni obvio la pérdida de Peter Lenz (13 años); tampoco paso por alto a Daijiro Kato, Nobouki Wakai o Iván Palazzese ni tantos otros pero, discúlpenme ustedes, no lo viví como ayer.
Perdón por la tristeza.
3 de septiembre de 2010
DISCULPEN MI IGNORANCIA
Lo dicho: Disculpen mi ignorancia, pero no entiendo por qué Mr Stephen Hawking pierde el tiempo en demostrar que Diós (¿cuál de ellos?) no tiene nada que ver en la creación del Universo. El hecho de que se produzca este debate me perturba, lo mismo que me molesta que mentes privilegiadas como la del Doctor Hawking divaguen por el infinito buscando explicaciones teóricas a cuestiones tan poco productivas, en lugar de dedicar su magnífico intelecto a encontrar soluciones viables para problemas mundanos. Supongo y comprendo que hay una parte de la conciencia humana que precisa respuestas; igualmente creo que nuestra mente, la de la especie humana, no está preparada para comprender ciertos conceptos, del mismo modo que algunos animales no tienen conciencia de la existencia del medio en el que viven más allá de sus propias patas. Tratar de entender que es posible que haya más de un universo, que la nada es algo o que la realidad es relativa y subjetiva, puede resultar tarea harto complicada para la mayoría de los individuos insignificantes que nos autoproclamamos inteligentes; tratar de ir más allá es inconcebible para casi todas las mentes y sólo unos cuantos consiguen arañar un ápice a esa porción de realidad fuera de nuestro alcance. Tal vez la solución nos la de la evolución de la especie y, por tanto, de nuestro intelecto colectivo e individual, o tal vez sea la Inteligencia Artificial la que se nos adelante, hayando soluciones fuera del alcance de nuestras limitadas sinapsis neuronales. Sea como fuere, creo que me moriré sin conocer realmente las dimensiones del Universo en el que nos encontramos, si éste continúa expandiéndose o ya empezó a retraerse, si el vacío en realidad es vacío o si lo que llamamos nada en realidad lo es todo. De lo único que puedo estar seguro es de que no me quedaré en este mundo y con esta forma eternamente. Tal vez después sepa algo más...
Stephen Hawking excluye a Dios como creador del Universo (El País)
Líderes religiosos critican a Hawking por descartar a Dios como creador (EFE - Google)
Hawking, en el centro de la polémica (ABC)
Y así sucesivamente...
The grand design - Stephen Hawking & Leonard Mlodinow (2010)
Desde éste, mi rinconcito en la red, reconozco la gran admiración que siento por el señor Hawking y por su obra. Lástima no quedarnos si quiera cerca de su capacidad de comprensión y de asimilar conceptos abstractos. Ojalá nos enseñaran a razonar en lugar de hacernos aprender.
Stephen Hawking excluye a Dios como creador del Universo (El País)
Líderes religiosos critican a Hawking por descartar a Dios como creador (EFE - Google)
Hawking, en el centro de la polémica (ABC)
Y así sucesivamente...
The grand design - Stephen Hawking & Leonard Mlodinow (2010)
-- -- -- O O O -- -- --
Desde éste, mi rinconcito en la red, reconozco la gran admiración que siento por el señor Hawking y por su obra. Lástima no quedarnos si quiera cerca de su capacidad de comprensión y de asimilar conceptos abstractos. Ojalá nos enseñaran a razonar en lugar de hacernos aprender.
31 de agosto de 2010
DANDO LA CARA
Continuando con mi política de cambio he decidido sustituir mi imagen de perfil. No encuentro muchas más imágenes con las que me encuentre a gusto, así que la elección resultará fácil. Tampoco he querido tirar de autorretratos ni montajes, lo cual simplifica mucho más la tarea.
Éstas son las candidatas:

Puedes opinar y tendré en cuenta lo que digas, si bien no será vinculante :P
26 de agosto de 2010
CBF - UN POCO DE HISTORIA
Cheap to keep.
Built to last.
Fun to run.
Con el lema barata de mantener, hecha para durar y divertida de conducir, Honda lanzó en Europa la serie CBF de motocicletas de cilindrada media. Derivadas directamente de la serie CB, que tantos éxitos ha alcanzado, y con no más de seis modelos en el mercado frente a los más de sesenta de su predecesora serie, las máquinas divertidas de conducir han dado un buen bocado al pastel, encontrándose entre los modelos más vendidos a lo largo de los años. Lo sorprendente de estas motos es que duran más allá de sus dueños, cambian de mano con facilidad y son realmente baratas de mantener para alguien que entiende de mecánica, por lo que incluso muy usadas se cotizan bien. Su económico mantenimiento la convirtió en la moto favorita de mensajeros urbanos en su versión de 500cc, pero el salto a 600cc, motor heredado de las mismísimas CBR's, la hizo más que atractiva para la carretera, convirtiéndose en la moto ideal para domingueros y ruteros. Sin embargo la versión CB600F Hornet (cosiderablemente más agresiva y deportiva) fue la que se llevó el gato al agua. Las CBF's parecen estar relegadas a un segundo plano más conservador, lo que las convierte cada vez más en motos exclusivas y a extinguir. Por fortunas para sus propietarios la compatibilidad de piezas y accesorios entre éstas y sus hermanas más deportivas, además de infinidad de repuestos de desguace existentes, nos hace ser optimistas de cara al futuro.
Desde que en 1969 Honda lanzara la CB750 y casi acabara con los fabricantes europeos, su motor cuatro en línea no ha dejado de mejorar. Ésta llegó a considerarse la mejor moto del momento y aún hoy se considera una de las mejores motos de la historia. La evolución de esta fantástica máquina de cuatro disciplinados cilindros ha llegado hasta hoy en día arrasando podios de grandes premios y ventas en todo el mundo, poniendo de manifiesto la supremacía mecánica de Honda durante bastantes años.
En la actualidad los motores de inyección han sustituido en casi todas las gamas a los clásicos de carburación, pero la filosofía CB continua vigente, fieles a una estética, comodidad y manejo que no dejan indiferente a nadie que llegue a montar una de estas pequeñas maravillas.
Por lo que a mi toca, como ya sabrás, me decanté por una CBF600N de carburación, que conserva visiblemente la línea clásica de la CB750 con ligeros toques más deportivos. Tremendamente cómoda y dócil en la entrega de potencia, resulta la moto ideal para recorrer cualquier distancia a velocidades moderadas. Destacan su suspensión, demasiado blanda para la conducción agresiva pero sobradamente cómoda para rutas incluso de más de cuatrocientos kilómetros, y la curva de potencia, progresiva y sin sobresaltos, con unos sorprendentes bajos que te permite circular a poco más de 2500rpm por ciudad y con sus casi 80cv que se empiezan a desbocar a partir de 7000rpm. No es una moto de velocidad, dada la ausencia de cúpula que te libre del viento, pero si una moto divertida, pensada para compartir carreteras sinuosas y puertos de montaña.
Dos años y pico después no puedo arrepentirme de la compra. Vamos camino de los 30.000 km recorridos y tenemos como objetivo los 100.000 km. Parecen lejanos, pero también parecía poco probable verme recorrer la piel de toro sobre dos ruedas... y aquí estamos!
Fun to run.
Con el lema barata de mantener, hecha para durar y divertida de conducir, Honda lanzó en Europa la serie CBF de motocicletas de cilindrada media. Derivadas directamente de la serie CB, que tantos éxitos ha alcanzado, y con no más de seis modelos en el mercado frente a los más de sesenta de su predecesora serie, las máquinas divertidas de conducir han dado un buen bocado al pastel, encontrándose entre los modelos más vendidos a lo largo de los años. Lo sorprendente de estas motos es que duran más allá de sus dueños, cambian de mano con facilidad y son realmente baratas de mantener para alguien que entiende de mecánica, por lo que incluso muy usadas se cotizan bien. Su económico mantenimiento la convirtió en la moto favorita de mensajeros urbanos en su versión de 500cc, pero el salto a 600cc, motor heredado de las mismísimas CBR's, la hizo más que atractiva para la carretera, convirtiéndose en la moto ideal para domingueros y ruteros. Sin embargo la versión CB600F Hornet (cosiderablemente más agresiva y deportiva) fue la que se llevó el gato al agua. Las CBF's parecen estar relegadas a un segundo plano más conservador, lo que las convierte cada vez más en motos exclusivas y a extinguir. Por fortunas para sus propietarios la compatibilidad de piezas y accesorios entre éstas y sus hermanas más deportivas, además de infinidad de repuestos de desguace existentes, nos hace ser optimistas de cara al futuro.
Desde que en 1969 Honda lanzara la CB750 y casi acabara con los fabricantes europeos, su motor cuatro en línea no ha dejado de mejorar. Ésta llegó a considerarse la mejor moto del momento y aún hoy se considera una de las mejores motos de la historia. La evolución de esta fantástica máquina de cuatro disciplinados cilindros ha llegado hasta hoy en día arrasando podios de grandes premios y ventas en todo el mundo, poniendo de manifiesto la supremacía mecánica de Honda durante bastantes años.
En la actualidad los motores de inyección han sustituido en casi todas las gamas a los clásicos de carburación, pero la filosofía CB continua vigente, fieles a una estética, comodidad y manejo que no dejan indiferente a nadie que llegue a montar una de estas pequeñas maravillas.
Por lo que a mi toca, como ya sabrás, me decanté por una CBF600N de carburación, que conserva visiblemente la línea clásica de la CB750 con ligeros toques más deportivos. Tremendamente cómoda y dócil en la entrega de potencia, resulta la moto ideal para recorrer cualquier distancia a velocidades moderadas. Destacan su suspensión, demasiado blanda para la conducción agresiva pero sobradamente cómoda para rutas incluso de más de cuatrocientos kilómetros, y la curva de potencia, progresiva y sin sobresaltos, con unos sorprendentes bajos que te permite circular a poco más de 2500rpm por ciudad y con sus casi 80cv que se empiezan a desbocar a partir de 7000rpm. No es una moto de velocidad, dada la ausencia de cúpula que te libre del viento, pero si una moto divertida, pensada para compartir carreteras sinuosas y puertos de montaña.
Dos años y pico después no puedo arrepentirme de la compra. Vamos camino de los 30.000 km recorridos y tenemos como objetivo los 100.000 km. Parecen lejanos, pero también parecía poco probable verme recorrer la piel de toro sobre dos ruedas... y aquí estamos!
25 de agosto de 2010
ESCAPADAS EN DOS RUEDAS
En uno de nuestros improvisados viajes por la Piel de Toro terminamos parando en el Pantano de la Viñuela, sito en el término municipal de Viñuela, próximo a Vélez-Málaga. La presa fue levantado en 1986 sobre el cauce del río Guaro, para garantizar el suministro de agua a los cultivos de la Axarquía, así como para cubrir las necesidades de consumo humano. También proporciona unas fantásticas vistas, con la Maroma de fondo y el característico paisaje montañoso que linda entre Málaga y Granada, sierra Tejeda, reflejándose en las pacientes aguas que aguardan su momento.
No deja de sorprender que en estas latitudes tan áridas abunden los embalses (Casasola, Conde de Guadalhorce, el Limonero, Guadalteba, la Concepción) y cabe preguntarse qué sería de esta comarca, de toda la provincia, de Al-Andalus, de no ser por los pantanos que salpican la geografía andaluza. Cada vez que me planto delante de un pantano me asalta la idea de que esa agua no estará ahí cada vez que la necesitemos y que va siendo hora de buscar otras soluciones...
Entre divagaciones y ensoñamiento te obsequio con estas dos imágenes: Otra de tantas panorámicas compuesta por 10 imágenes, esta vez bastante más artística, y otra de Alita. Espero que te gusten.
No deja de sorprender que en estas latitudes tan áridas abunden los embalses (Casasola, Conde de Guadalhorce, el Limonero, Guadalteba, la Concepción) y cabe preguntarse qué sería de esta comarca, de toda la provincia, de Al-Andalus, de no ser por los pantanos que salpican la geografía andaluza. Cada vez que me planto delante de un pantano me asalta la idea de que esa agua no estará ahí cada vez que la necesitemos y que va siendo hora de buscar otras soluciones...
Entre divagaciones y ensoñamiento te obsequio con estas dos imágenes: Otra de tantas panorámicas compuesta por 10 imágenes, esta vez bastante más artística, y otra de Alita. Espero que te gusten.
24 de agosto de 2010
DE VUELTA CON LAS PANORAMICAS

Como cada tanto tiempo el cuerpo nos pide desconectar y le estamos cogiendo el gusto al sur de Portugal, este verano regresamos al Algarve y concurrimos una vez más a la concentración motera de Faro, a la que espero dedicarle una entrada algo más larga que la del año pasado. Y como no puedo desengancharme del todo del vicio de la fotografía panorámica... como muestra dos botones. Lo sorprendente, en esta ocasión, es que la fotografía de la Albufera está tomada en un intervalo de unos cuarenta segundos, en el trascurso de los cuales tanto el agua como las embarcaciones no cesan en su movimiento, pero el fantástico Hugin Panorama Creator (Linux) ha discriminado perfectamente los elementos que no casan en cada imagen, dando como resultado un colage bastante creíble. Juzga por tí mismo.
23 de agosto de 2010
ERC CAMBIA DE IMAGEN
En un lunes terrible en el que pocas cosas han salido como a mi me habría gustado, no puedo más que tratar de descansar y olvidar que la imbecilidad humana carece de mesura y que, a menudo, la falta (o completa ausencia) de inteligencia se suple sobradamente con impertinencia, arrogancia y tremenda falta de respeto. También me gustaría borrar de mi seso lo mal que se nos han dado hoy las tareas de restauración de paredes al gotelé con exceso de humedad... Peque, lo estás haciendo genial ;)
Pero, como el sueño es caprichoso y no llega cuando uno lo desea, no he tenido mejor idea que sentarme delante de mi portátil recién restaurado a Ubuntu 10.04 y liarme con el lavado de cara del fantástico blog que gratamente visitas, muy a pesar de la escasez de publicaciones en las últimas semanas. No dejo de darte las gracias!
¿Qué ha cambiado esta vez?
-Lo del formato y el fondo es más que evidente.
-He vuelto a hacer visible mi careto y mi perfil.
-He cambiado pocas líneas de código para que se pueda leer decentemente algunos rincones que no eran del todo legibles.
-He suprimido la información meteorológica.
-Y he borrado por completo la lista de enlaces a otras webs amigas. Claro que, si lo deseas, agregaré tu enlace y te regalaré unas líneas de publicidad gratuíta, previa solicitud y opípara cena en buena compañía ;) ¡¿Qué menos?!
Lo más probable es que continue con los cambios (¿a mejor?) los próximos días, así que agradeceré cualquier aportación que no incluya tetas y culos, así como colaboración ciudadana para mejor habitabilidad de este vecindario. Las puertas de mi estudio están abiertas y un servidor te espera con una cerveza bien fría sobre la mesa para conversar acerca de fotografía, música, motos, tetas, culos... e incluso política!
Gracias por volver!
Pero, como el sueño es caprichoso y no llega cuando uno lo desea, no he tenido mejor idea que sentarme delante de mi portátil recién restaurado a Ubuntu 10.04 y liarme con el lavado de cara del fantástico blog que gratamente visitas, muy a pesar de la escasez de publicaciones en las últimas semanas. No dejo de darte las gracias!
¿Qué ha cambiado esta vez?
-Lo del formato y el fondo es más que evidente.
-He vuelto a hacer visible mi careto y mi perfil.
-He cambiado pocas líneas de código para que se pueda leer decentemente algunos rincones que no eran del todo legibles.
-He suprimido la información meteorológica.
-Y he borrado por completo la lista de enlaces a otras webs amigas. Claro que, si lo deseas, agregaré tu enlace y te regalaré unas líneas de publicidad gratuíta, previa solicitud y opípara cena en buena compañía ;) ¡¿Qué menos?!
Lo más probable es que continue con los cambios (¿a mejor?) los próximos días, así que agradeceré cualquier aportación que no incluya tetas y culos, así como colaboración ciudadana para mejor habitabilidad de este vecindario. Las puertas de mi estudio están abiertas y un servidor te espera con una cerveza bien fría sobre la mesa para conversar acerca de fotografía, música, motos, tetas, culos... e incluso política!
Gracias por volver!
21 de junio de 2010
CUESTION DE MEMORIA

De vuelta con el tema de la fotografía, he de reconocer que me pica el gusanillo del retrato y no me faltan ideas. De tanto en tanto veo fotos y me quedo bobo pensando que podría mejorarlas en algo, soberbio y altanero, si bien no hay modo de mejorar nada mientras no me ponga detrás del visor y me decida a hacer un encuadre que se salga de la retícula de 3x3 y una toma que difiera del 1/125 y f5,6.
Volvemos con lo de siempre: Andar hacia los pozos no quita la sed.
2 de junio de 2010
LO HE VUELTO A HACER
Lo confieso: He vuelto a sacar de paseo a mi Canon 20D y no he realizado ni un solo retrato elaborado, premeditado ni mucho menos artístico. Retratos sí, muchos, espontáneos y divertidos, pero el arte me lo estoy dejando en el camino. Espero, pronto, poder enseñar alguna instantánea premeditada y alevosa. Mientras tanto trata de encontrarle un enfoque artístico a este recorte de foto tomada el pasado sábado durante una incendiaria exhibición en el Aerodromo Militar de Cuatro Vientos, en Madrid.
Sigo tratando de reencontrarme con la fotografía...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)