28 de febrero de 2012

TRIATHLON

Hoy he dado pedales, he corrido y he nadado. Si hubiera sido de forma reglada, ordenada y supervisada, se podría decir que habría participado en un triathlon pero, en realidad, sólo ha sido un entretenimiento que me ha sentado genial. Y, como colofón, de compras con mi niña, unos nuggets en un conocido restaurante de fastfood, y regreso a casa, a descansar, que nos lo merecemos.

Puede que mi agotamiento y mi estado de ánimo, o puede que cualquier otro motivo, me hacen recordar una canción de Skin que, sea como fuere, quiero compartir contigo, a ver si así me la saco de la cabeza y puedo ponerme con otros menesteres. Espero que te guste.

  Faithfulness by Skin on Grooveshark

Hace mucho que esta canción está en mi repertorio de canciones favoritas, sólo que ésta estaba bien perdida entre mis sinapsis neuronales. Bien hayada sea.

20 de febrero de 2012

UNA NOCHE EN LA OPERA... O CASI

Debo estar haciéndome viejo. Recuerdo infinidad de conciertos en los que me abría hueco entre el resto de espectadores con amables codazos y empujones, como manda la tradición, hasta alcanzar un lugar preferente desde el cual disfrutar del ansiado espectáculo...

Tras un amago de gripe, que prometía fastidiarnos el fin de semana y algunos días más, llegó la oportuna recuperación (no del todo) y pudimos hacer planes con el tito Agustín, enciclopedia andante del Rock. Compramos las entradas (30,60€ por melena) y encendimos una velita a Santa Couldina, por si acaso.

Hacía tanto que deseaba oir a esta moza en vivo... y, por fin, ¡las entradas en mi mano!

Decía que debo estar haciéndome viejo...

Nos conformamos con una tercera fila, tras la barandilla y tras la jirafa desconsiderada que se nos acopló delante, haciendo gala de su incansable e insufrible Blackbirria durante los tres directos. De no ser por ese grano de mierda en el ojo (con perdón), la velada habría sido casi perfecta: Mi chica, mi compañero y amigo Agus, y un servidor, disfrutando del buen hacer de Hannibal, Benighted Soul y la impresionante Tarja Turunen. Por si fuera poco, la banda de Tarja nos deparaba una sorpresa con nombre de batería: Mike Terrana.

La crónica:

Los griegos Hannibal, de los cuales pude tomar pocas y malas instantáneas.

Los griegos Hannibal debieron empezar a tocar a penas se abrieron las puertas. Después de soportar una larga, aunque ligera, cola de acceso a lo largo de la Calle Princesa, nos encontramos con unos pocos temas y un sonido, para mi gusto, muy por debajo de lo esperado. Ya digo que la edad no perdona y, con cada concierto, mis manías en torno a la sonorización van en aumento. Vistas las carencias no me molestó mayormente perderme un par de temas, pero sigue sin parecerme lógica tanta precipitación. Éso sí, nos regalaron, para finalizar su intervención, una versión del clásico Du Hust de Rammstein que nos hizo saltar a buena parte del público y nos dejó con mejor sabor de boca.


Imagino que Nightwish, en sus comienzos, tampoco aparentaban mucho, pero Benighted Soul...

Los franceses Benighted Soul tal vez vayan en la línea de Within Temptation o quizá quieran seguir los pasos de Nightwish, pero les queda largo camino por recorrer. Su rock progresivo llega a cansar (para gustos, colores), pero he de reconocer que me atraparon con más fuerza que sus colegas griegos. Géraldine, con sus saltos y sus remolinos de cabeza, cabellera al viento, supo captar la atención del público desde el comienzo, con sus poses que recordaban, sospechosamente, a las habituales de la diva protagonista de la noche. Sólo le faltó ponerse de largo para estar a la altura de las circunstancias :P
El sonido fué mejorando a lo largo de los primeros temas y terminó siendo aceptable. Bravo por ellos.

Desde mi puesto de observación tenía unas fantásticas vistas de la mesa de sonido.

No siempre se tiene acceso a información tan privilegiada: ¡El set list!

Cuando vas a ver a un grupo como el que lidera Tarja Turunen, no esperas quedarte impasible. Todo lo contrario, esperas que se te salten las lágrimas de la emoción, por lo menos. Y lo que encontramos en la Sala Heineken-Arena-Aldany (señores, seriedad!) fue mucho más de lo esperado. Más allá de la fama de diva engreída o egocéntrica, nos encontramos con una Tarja la mar de amable, próxima al público, accesible... adorable. He de decir que mi primer concierto con esta fabulosa mezzosoprano ha sido una experiencia memorable.

Cinco músicos y una voz espectacular. Una mezcla ideal de metal y lírica operística.

En ningún momento pretendí hacer tantas fotos, pero había momentos en los que no me quedaba otra que levantar la cámara por encima de las cabezas y tratar de captar algo más que la melena de delante. Creo que hice lo correcto; la otra opción, la de cortar cabezas, estaba fuera de guión y de mis posibilidades. Me dejé la katana en casa.

Tarja, espectacular como de costumbre, lució hasta tres modelazos diferentes a lo largo del concierto.

Durante el primer cambio de ropa y ¿descanso? de nuestra querida protagonista, ése pedazo de monstruo con cresta y poderosos brazos, que se ocultaba detrás de tanta ferralla y tambores, nos acojonó sorprendió con cerca de diez minutos de espectacular solo de batería, sólo igualable por... el propio Terrana. Sin palabras nos quedamos... más que nada porque cuesta hablar con la boca tan abierta.

Hubo momentos para todos los gustos, incluso semi-acústico con lírica en castellano.

La aparición de Mike Terrana sobre el escenario, entre los músicos de Tarja, fue un momento sonado. Agus y Helena se miraban atónitos (feliz de mi, pobre ignorante) y no paraban de repetir su nombre, mientra la gente rugía enfervorecida entre vítores y aplausos. ¡Qué derroche de verborrea! Poco después entendí tanto alborozo.

Mike Terrana ¡tocando el djembé! Jajaja... ¡Qué grande eres, tío!



Un regalo, por cortesía de 1rodri2, compartido en YouTube.

Inseparable micrófono blanco. Cosas de divas.

Tarja nos deleitó con su voz, pero también se metió al público en el bolsillo con sus intervenciones en castellano, con tanto agradecimiento al público y con el buen talante con el que afrontó las deficiencias de la sala y el escaso espacio que les aportaba a los séis en escueto escenario. Sigo pensando que la sala no era lo suficientemente grande ni para alojar el omnipresente telón estampado con el rostro de la ex-Nightwish ni para contener su voz. Espero poder disfrutar de un espectáculo similar en mejores condiciones. Sobre todo, espero que volvamos a verla sobre un escenario muy pronto.

Mención honorífica para mi Canon IXUS 80IS que, como de costumbre,
se portó en condiciones de luz escasa.

Cabe destacar (gracias, Helena, por el apunte) que Tarja podría haber tirado del repertorio de su ex-banda que tanta fama le dio, pero no lo hizo. A penas una versión, se me antoja nostálgica, de Bless the child, para dejar constancia de que no olvida sus orígenes... tal vez.

Gran quinteto de músicos para acompañar a una gran voz.
Tarja ha demostrado saber rodearse de los mejores. !Grandes!



- - - o 0 o - - -


Me encanta ésto del Camera friendly. Me explico: Por lo general no está permitido hacer fotos en los espectáculos, por los motivos que vengan al caso. Pero hay artistas y salas que dan su brazo a torcer y permiten, e incluso incitan al público, hacer uso de sus dispositivos móviles y cámaras de todo tipo para inmortalizar el evento. Esta gira amistosa con los amantes de las fotografías y los vídeos va a dar una inmensa cantidad de imágenes y vídeos que, antes o después, irán apareciendo por la red para disfrute de los que estuvimos y de los que no pudieron estar. ¿Te parece buena idea?


12 de febrero de 2012

INFORME SEMANAL


Además de trabajar de lunes a viernes en lo de siempre, la semana ha dado para bastante más, si bien siempre me quedo con ganas de más o me dejo en el tintero multitud de tareas que no me apetece acometer lo más mínimo.
¿Un ejemplo? Lo más notable de la semana puede que sea el haber desarmado, reparado y ensamblado, de nuevo, el PC portátil desde el que me conecto a internet habitualmente. Lo más impresionante es que vuelve a funcionar, díría, casi mejor que nuevo. Y todo gracias a la aportación de mi compañero asturiano que me consiguió un portátil, casi idéntico al mío, para canibalizar. No sabes cuánto te lo agradezco.

Lo confieso: Hubo un momento en que pensé que no funcionaría...

También ha dado la semana para avanzar con las ñapas de pintura de la habitación pequeña de nuestro nidito, mi particular bestia negra. No entiendo cómo algo tan sencillo se me ha podido atragantar de esta manera. Espero poder gritar a los cuatro vientos que hoy he terminado de dar el último brochazo, pero aún no es cierto. Lo que sí hice (al fin) fué montar la lámpara (plafón) en la mencionada habitación. Ahora, cuando damos a la llave de la luz, se hace de día y los vecinos montan protestas contra la contaminación lumínica, el sindicato de luciérnagas se querella contra nosotros porque, dicen, ya no se las ve relucir, AENA nos referencia en sus cartas como faro de navegación visual y bandadas de mosquitos hacen cola frente a nuestras ventanas... Tal vez tengamos que limitar la potencia de los dos fluorescentes o tintar las ventanas. Sea como tenga que ser, ¡ya tenemos lámpara!

Después de hacer esta foto se quemó el CMOS de la cámara. R.I.P.
 
¡Y también tenemos caja de herramientas! ¡Sí señor! Por cortesía de La Caixita y sus puntos estrellaos, esta semana me han premiado con un maletín de herramientas de la marca Casals, justo la semana en la que cierro mi cuenta con ellos, la que me quedaba. Me lo tomo como un regalo de despedida, para atenuar el mal sabor de boca que me han estado dejando todos estos años (nueve, si mal no recuerdo).

Gracias, Sr. Casals, por tan práctico presente. Prometo hacer buen uso ;)

Ante todo, sentido del humor; el mismo que precisamos antes de ayer, cuando mi peque y yo perdimos el coche en el aparcamieto subterráneo de un centro comercial. Lo que habrían sido treinta céntimos de nada terminó costándonos dos euros con cinco céntimos, además del paseo por las galerías repletas de coches, los malos humos y el enfurruñamiento. Todo acabó en risas y dos pasos por caja.

 Ojo al dato de los dos cobros. Si llegamos a pasar por caja una tercera vez...

La semana también dio para lijar una estantería, estudiar un poco, escaparme en moto a pasar frío y a que un furgón (casi) me sacara de la carretera, o darme toda suerte de golpes en la cabeza que mantengan bajo mi cociente intelectual y mi capacidad de raciocinio, que no están las cosas como para despuntar en inteligencia.

¿Tu semana ha sido tan entretenida? Seguro que más (y con menos esfuerzo, espero). Lo curioso es que todas mis semanas terminan siendo la mar de divertidas; o es que yo las quiero ver así. De cualquier modo, disfruta de lo que te suceda y vive la semana como si de una aventura se tratara. Y cuéntala, que todos podamos disfrutar de tu existencia. Se feliz.

7 de febrero de 2012

CYBER-AISLADOS

Mi sueño de microblogger se disipó a la par que nuestra línea de acceso a internet. A penas 8kbps nos conectaron al cyber-universo durante unos insufribles días de aislamiento forzado, como consecuencia de haber sobrepasado todos los límites impuestos por la operadora francesa de telecomunicaciones. Unos ridículos 8kbsp, por no decir que nos habían cortado la conexión aunque, a efectos prácticos, lo mismo da. Una condición con la que difícilmente te tropezarás al leer el contrato, salvo que seas de esos fanáticos que leen los contratos con lupa de cinco aumentos. Porque, por más que busco, no encuentro más que el pactado tope de 5Gb de tráfico, a partir del cual nos bajarían la hipotética velocidad de 7Gbps a 128Gbps, algo más que suficiente para leer el correo y publicar alguna que otra entrada en éste, mi rinconcito de la red. Pero, inexplicablemente, esos míseros ciento veintipico kas debieron ser algunos más, pues las cuentas no salen: Se supone que generamos un tránsito de veinte gigas en, poco más o menos, dos semanas. No me cuadran ni las condiciones ni el tráfico. Maldito sea el vídeo en HD!
Sea como fuere, se me calentó el hocico y me faltó tiempo para solicitar la baja, odisea que no le deseo más que a mis peores enemigos.

Desde hace una semana, más o menos, gozamos de una conexión ADSL de la competencia. Espero, esta vez, poder retomar el contacto con mis lectores; más aún, retomar el contacto conmigo mismo, con mi olvidado hábito de escritura, con la ironía y el sarcasmo, cada vez más políticamente incorrecto.

Internet ha muerto. Larga vida a internet!

¿Se ríen de nosotros?

20 de enero de 2012

EN VILO...

En ascuas, inquieto, intranquilo, nervioso, espectante... no lo niego, también un poco desconcertado y una pizca asustado. Si se lleva a la práctica la propuesta S.O.P.A. en EE.UU., cambiarán muchas cosas en este macrouniverso que supone la W.W.W. y, como muestra, un botón: Todos los blogs que en algún momento de su historia han enlazado contenidos con copiright, pasarán a ser ilegales y deberán ser borrados del ciberespacio ipso facto, tal como éste que escribe un servidor.

No me considero amenazado directamente por este nuevo orden, sino por las consecuencias que puede acarrear. La experiencia me dice que no por tapar un agujero del colador vas a lograr que se escape menos agua (la frase no es mía, aunque desconozco si tiene copyright), así que espero nuevos métodos de intercambio de archivos, nuevos servidores en países donde 'compartir' no esté tan mal visto, y nuevos métodos globales de censura que nos asfixien un poco más cada año, hasta el punto de perder el interés por la relativa libertad que nos ha brindado este medio desde su aparición hasta nuestros días. Todo sea por los intereses de unos pocos.

NO A LA CENSURA EN INTERNET.

19 de enero de 2012

ATERRADORA MINIATURA

A mucha gente les da pánico irracional estos simpáticos artrópodos del orden Araneae, lo que se conoce como aracnofobia. Pocos nos paramos a mirarlas en detalle y deleitarnos con los más nimios detalles que las conforman. De pequeño pasaba horas contemplándolas, pero nunca me dio por estudiarlas...
Este ejemplar de traslúcidas extremidades, fotografiado esta misma mañana en mi oficina, a penas llega a medir dos milímetros (sí, has leído bien: 2mm), y redecora los ángulos de las paredes con minúsculos nidos e incansable labor. A lo largo del año proliferan por decenas, pese a la continua tarea del personal de limpieza, en cada rincón de mi cálido cubículo climatizado. Nunca me han molestado. Si acaso he sorprendido a alguna haciendo rápel desde el marco de la pantalla del ordenador, la he apartado amablemente y he continuado con mis quehaceres. ¿Quién soy para oponer resistencia a la naturaleza?


La publicación de hoy no pretende ser un reclamo ecologista ni nada que se le parezca. En realidad quería alabar el más que aparente macro que viene de serie en mi Canon Ixus 80 IS que casi destrozo hace un par de días. Después del percance (algo así como puenting sin cuerda), nunca más volverá a encajar la cubierta de aluminio color champán que la envuelve, pero aún funciona con aparente normalidad, después de recolocar el dial que acciona el zoom...

La macro-fotografía es una de las grandes olvidadas entre las técnicas retratísticas al alcance de cualquier aficionado. La mayoría de la gente desconoce ésta y otras prestaciones de sus compactas (no digamos  de las hermanas mayores, las D-SLR y otros caros juguetes), lo que no deja de resultarme una lástima. Y me duele porque hace años, cuando aprendía a calcular equivalencias entre diafragmas y velocidades con una vetusta Zenit, las pasaba canutas para conseguir una lente de aproximación o un anillo de extensión para tratar de averiguar qué era aquello del macro, cosa que hoy carece de misterio y exclusividad. Y, sin embargo, ¿cuántas veces lo has usado?

La próxima vez que tengas delante tuyo algo pequeño y de belleza prometedora, aunque diminuta, busca ese tulipán minúsculo en tu compacta y acércate, sin miedo, a descubrir un maravilloso mundo más allá de la hipermetropía.


(El tulipán es es icono adoptado por la mayoría de fabricantes de cámaras fotográficas compactas para indicar el modo de fotografía de aproximación, lo más parecido a un macro).

15 de enero de 2012

BLOGERO DOMINGUERO

Por cuestiones diversas me estoy convirtiendo en un bloguero de fin de semana: Tiempo, ganas, inspiración, motivación... Para compensar hago micro-entradas, que den vidilla a mis lectores y a un servidor.

Un blog sin entradas es...
como un Carrefour sin carritos en las plazas del parking.

Algunos días me levanto de un poético que tira pa'trás.

50 RAZONES...

Gracias a mi peque y a un tal Juan Giménez (Sobran las palabras.com) me he echado unas risas con el texto que aquí te enlazo:


Públicamente admitiría unas pocas coincidencias, pero... es que hay más! jajaja...

Espero que te rías la mitad que yo.

6 de enero de 2012

¡CARBÓN, MUCHO CARBÓN!

¿Te han dejado carbón los magos de oriente? ¡Enhorabuena! Con el precio al que se está poniendo el gasóil, estufa de la abuela y a ahorrar en calefacción!!!


Aunque si los jodíos magos te han dejado esta otra clase de carbón para pasearte bajo los madrileños rascacielos de la Cuatro Torres Business Area, francamente, considérate enormemente desgraciado: Seguro caro, gasolina a precio de caviar, donación de órganos a cambio del mantenimiento, persecución policial cada vez que la saques del garaje...


...por no hablar de la ropa exclusiva de marca, imprescindible para cabalgar tan selecta montura. Porque este juguete no está al alcance de cualquiera, ni todo el mundo está a la altura, sólo unos pocos pudientes con espíritu  macarra y ganas de cabrear a las viejas pijas del barrio.


Se llama Ducati Diavel Carbon y por poco más de veinte mil €uros (ahí es nada) te podrás permitir trotar por ésta, nuestra Comunidad, y por el resto de carreteras, provocando envidiosas y desafiantes miradas a lomos de esta hermosa monoplaza de casi mil doscientos centímetros cúbicos y ciento sesenta y dos caballos. Cuando tengas que cambiar su Pirelli Diablo Rosso II de doscientos cuarenta (trasero) tal vez te replantees tu existencia y tu economía, pero cada vez que retuerzas la oreja a esta borrica se te pondrá el corazón a ritmo de Motorhead y las endorfinas te harán olvidarte la pasta que supone tener esta bella bestia a tu disposición.

Sólo para solitarios y pudientes adictos a las dos ruedas (o muy sacrificados).


Ace Of Spades by Motörhead on Grooveshark


Ficha técnica (por si sientes curiosidad).


5 de enero de 2012

VAGO CONSUELO

Lo mejor de no haberme sentido nunca rico es que ahora me siento menos pobre (que la mayoría).

4 de enero de 2012

FELIZ 2012

Breve, escueto... pero conciso:

¡Feliz año nuevo!

El retratista confuso te desea unos prósperos doce meses cargaditos de buenas nuevas, salud para disfrutar de la vida y muchas alegrías para compartir con tus seres queridos. Si eres de los que creen que están en crisis, que la suerte te acompañe; si eres de los que buscan empleo, recuerda que el que la sigue... la persigue (gracias, Manolo García, por tan elocuente frase); si eres de los que votaron al tío de las barbas... jjj... Sea como fueres, que la vida te sonría!!!

ERC espera estar más presente este 2012, con mucho humor, mucha música, noticias (no muchas, que para éso ya están los noticieros), viajes (lo que se pueda), rutas moteras y muchas cosas más. Pero, sobre todo, muchas más imágenes originales. Éste va a ser el año en el que regrese a los retratos...

Hasta muy pronto.

26 de noviembre de 2011

OTRO ATAQUE DE NOSTALGIA

No dejo de sorprenderme: He desempolvado la Minolta X-700 de paso universal (sí, película química) y, después de disparar por vez primera en mucho tiempo su cortinilla obturadora, me he descubierto buscando el histograma en la pantalla posterior... Absurdo, pero cierto como que estoy escribiendo ésto.

Ayer mismo fuí a pedir a Jorge un botecito de película fotográfica, de aquellos que usábamos para guardar monedas, tornillos y toda suerte de cachivaches de escasas dimensiones, para transportar un poco de grasa y poder poner al día la maltrecha cadena de mi Alita, y me propinó un paquete de diez rollos de NEW Fujicolor Superia, caducados en 2001. Trataré de dar buen uso a este regalo, además de limpiar y engrasar el kit de arrastre de mi montura (solucionado).


Benditos caos filmográfico :P 

Hace tiempo que se corvirtió en todo un acontecimiento tropezarse con alguien que aún retratara con cámaras tradicionales y película química; mucho más tropezarse con formatos extraños para el mayoritario vulgo. Y, sin embargo, la mayoría de nosotros conservamos en casa alguna cámara compacta, o algo más voluminosa, con la que habremos quemado cientos de carretes. Y seguro que tienes por ahí perdida guardada una caja de zapatos repleta de fotos de vacaciones y eventos varios, acompañadas de sus correspondientes negativos, en sobres de algún QSS o los clásico amarillos de Kodak. Incluso algunos consevamos material original de Valca o, en mi caso, abundantes vestigios de Ilpford. Supongo que, para muchos, estas marcas suenan a chino mandarín, pero hasta hace veintipocos años estaban en boca de cualquier aficionado a la fotografía, lo mismo que términos como ISO, forzado, ahorquillado (bracketing), TTL, número guía... Ahora la ISO es ficticia, el forzado se hace en PhotoShop, el ahorquillado se engloba en las técnicas de HDR, el TTL es un estandar, el número guía de un flash importa un bledo...


¿Hace un Tetris?

En pleno ataque de nostalgia te escribo ésto sólo por desahogarme, porque he sacado la Minolta de su funda de trabajo, le he puesto pilas (electromecánica) y hago el firme propósito de juguetear con estas películas caducadas, tan amablemente donadas por mi compañero de curro, dando buena cuenta de ellas y de los no pocos €uros que me costarán los correspondientes revelados.

Ya te contaré qué surge de todo ésto. Será interesante comparar lo que sale de la química digitalizada y de la Canon 20D, en igualdad de condiciones. ¿Te atreves tú a probar?

Hasta la vista, fotero!

15 de noviembre de 2011

LA LEY DEL OESTE

Cada vez te encuentras esta escena con más frecuencia:
Entran dos en una cafetería (como en los chistes), se acercan a la barra a pedir y, sin mediar palabra, desenfundan. O van dos por la calle y... duelo al sol. O te tropiezas con alguien en la cola del super y... zas! Interpones tu arma, disuadiéndole por completo de darte, siquiera, los buenos días.
¡Descuelga, forastero!

El celular se ha convertido en un arma de doble filo que, además de mantenerte comunicado y localizado en todo momento, te permite crearte una defensa con respecto a la sociedad. Es curioso, justo lo contrario para lo que el amigo Bell ingenió el artilugio de comunicación sonora a distancia. Y es que, hoy en día, el terminal móvil, que día y noche nos irradia, viene cargado de herramientas diseñadas, en gran medida, para desconectarnos del resto del mundo: Juegos, internet, mensajería instantánea... todo para ser usado en solitario, hasta tal punto que, estando en lugares públicos y rodeados de conocidos, nos quedamos completamente solos ante el terminal, interrumpiendo conversaciones, enfriando relaciones... con el pobre pretexto de mantener el contacto con alguien a quien tenemos mucho más lejos.

Un par de cuestiones a tener en cuenta:

- Escala de valores: ¿Acaso merece más atención el amigo que se encuentra en Riogordo (p.e.) que el que está sentado delante nuestro tomando café solo?

- Normas de educación (o ciudadanía, como dicen ahora): Prestar atención a la persona con la que nos encontramos, salvo causas de fuerza mayor.
 
Personalmente no me apetece soportar a alguien que, habiendo quedado conmigo (para lo que sea), preste más atención al móvil de penúltima generación que a un servidor, interrumpiendo incesantemente la conversación para teclear el enésimo mensaje. En esos casos, educadamente, le invito a continuar con sus quehaceres prescindiendo de mi presencia, que tal vez me apetezca comunicarme con alguna otra persona menos pluricomunicada. Llámame egoísta, pero cuando hablo con alguien me gusta captar y prestar atención absoluta. Y como soy taaan disperso, en ocasiones prescindo hasta de la TV, o bajo el volumen de la música, para sumergirme de pleno en la disertación de mi interlocutor. Tal vez por éso espero que él (o ella, no sea que me miren mal) prescinda por un rato de su polivalente aparato.
 
Hace un par de días, en una cafetería de afamada firma y discutible prestigio, dos mujeres jóvenes, ataviadas a la moda (qué poco me gustan estas modas pijas) lograban conquistar una mesa y acomodar sus embutidos culos tope fashion en los modestos asientos. Tan pronto se acomodaron se hizo el silencio y, con ello, el nerviosismo y la impaciencia, patentando la incapacidad de mantenerse en silencio antes que pronunciar una necedad. Una de ellas se apresuró a decir: - ¿Sabes? He cambiado de móvil. - Y, acto seguido, buscó asiento junto a su amiga y empezaron a mirar modelitos varios en su terminal de internet, recién arrancado de un i-manzano, mientras profería alabanzas acerca de la fabulosa tarifa de datos y la gratuidad del aparato en cuestión (presa de un chantaje de tropocientos meses, consumos mínimos incluídos).

Las manzanas son vulgares. Si no, pregúntale a París.

Nadie es mejor que nadie. Ésta es una máxima que trato de mantener presente en mi cráneo de raspa de boquerón, día tras día. Pero, en determinadas situaciones, llego a lamentar la mísera existencia de ciertas criaturas, imbuídas en la tecnocracia consumista que les priva de la toma de decisiones y les exime de responsabilidades, por la tremenda falta de originalidad en el curso de sus vidas. Se limitan a hacer lo que otros les dictan, compitiendo entre ellas (criaturas) por ver quién sigue más fielmente la moda. Y, me da la impresión, cada día que pasa son más. Una lástima.
Otros, la mayoría de los currantes, ambicionan tener a su alcance un poco de tecnología que les haga sentirse vagamente integrados en esta frenética cultura del trending topic, sin llegar a atarse de por vida, que no todos pueden sumergirse en el mar consumista en tiempos de crisis.
Por lo que a mi respecta, sigo anclado en el pasado reciente, con mis terminales que, a malas penas, me guardan una imagen y poco más. Todo sea que un día de estos me pueda la iLust y termine por engancharme a las manzanitas o a los androides verdes, adicto a los pájaros cabreados y transmitiendo mi vida en directo por el chirriante pajarillo azul o por las marañas sociales. Todo puede ser.

Por ahora, ésto y poco más es lo que hay. Llámame nostálgico...

Un apunte: Continuamente se baten records de ventas de terminales de telefonía móvil de última generación, bien por venta directa o por promociones de las telecos. Y éso que estamos inmersos en la peor crisis de la historia...

¡¡¡¿¿¿Estás seguro de éso???!!!

12 de noviembre de 2011

EL BRICONSEJO DEL DÍA...

Antes de nada, dale al play, relájate y disfruta:


Y ahora te cuento:

Después de recuperarme de la lumbociática, superar el curso de reciclaje de mercancías peligrosas y sobrevivir a una semana de convivencia con un felino salvaje e hiperactivo (por las noches, que los días se los pasa como los lirones), toca ahora acometer otras tareas no menos arriesgadas, léase: Cambiar el grifo de la cocina...

¿Te has fijado? El grifo se llama LENA!!! No es coña, ha sido casualidad!

...y acometer la "sutil" reforma (sutil pero necesaria) del suelo del dormitorio:

¿No querías una foto de la casa? Aquí tienes un trozo ;)

Una inesperada inundación arruinó el parquet de la habitación, con lo que nos veremos, de nuevo, inmersos en reformas. La causa: Un tornillo de purga del radiador mal apretado y una comunidad de vecinos que no se terminan de poner de acuerdo en cuándo cargar el circuíto de calefacción centralizada. Y claro, en lugar de por la mañana (que estábamos atentos), cargan por la tarde (que no estábamos atentos), con la consecuente inundación del dormitorio y empacho de agua de las malogradas tablillas. Menos mal que hay seguros!

Lo del grifo quiero creerme que ha sido causado por años de uso. No podíamos habrir más que el agua fría para fregar cacharros, so pena de encharcar la encimera y salir en barca de la cocina. Y ha sido tan fácil como visitar el bricocomercio de turno, gastarse los cuartos en un grifo nuevo y buscarse la vida con las escasas herramientas de que disponemos, e instalar el nuevo dispositivo regulador de flujo y temperatura, o termocaudalímetro manual monomando... coño, lo dicho, un grifo! ...instalándolo como buenamente hemos podido, que no ha estado del todo mal (Gracias, peque, por tu impagable ayuda y aporte de ánimos).

Sólo nos falta que el seguro se ponga en marcha y que podamos disfrutar, lo antes posible, de nuestro preciado suelo liso de madera. Y que no sucedan más percances, por lo menos, en un par de años. Tú verás, cuando empecemos a hacer agujeros en los azulejos del aseo...

Que tengas un feliz fin de semana, amigo bricomaníaco ;-)

6 de noviembre de 2011

IL PIÙ GRANDE SPETTACOLO


Ho preso la chitarra senza saper suonare,
è bello vivere anche se si sta male,
volevo dirtelo perchè ce l'ho nel cuore,
son sicurissimo... amore!

Il più grande spettacolo dopo il big bang
siamo noi... io e te!

Hoy, viendo la retransmisión de MotoGP, me he quedado un rato embelesado con las alegres imágenes recopiladas del pasado motociclístico de Marco Sic, aderezadas con la canción de Jovanotti: Il piú grande spettacolo dopo il Big Bang.


A veces una tontería como ésta te alegra el día. Pasará a formar parte de mi lista de canciones del buen rollo (un día de estos te la cuento). Y es que lo más grande, después del Big Bang, somos nosotros, aunque no te o quieras creer. No lo dudes nunca. Y feliz fin de semana.

- - - o 0 o - - - 

Con esta publicación comienzo a darle uso al widget de GrooveShark para compartir música. Espero que a mis queridos lectores (Tú! Sí, tú!) os guste la idea.