Si aún así te sobra, busca por internet y encontrarás infinidad de páginas de repostería o, si lo prefieres, de elaboración de quesos y requesones.
Sufridas madres, lo que tenéis que soportar...
El escaparate de un retratista confuso, paisajista vocacional y reportero ocasional.
hoy". Es fantástico esto de levantarte y encontrártelo todo hecho, sobre todo si además te brindan la posibilidad de alegrarte la vista con tremendo espectáculo fashion.
Hacía mucho que no veía a Jorge. Lo cierto es que le perdí de vista el mismo día que me dijo que se marchaba a Moscú a continuar con sus estudios de piano. De eso hace ya más de cinco años (más incluso, malo que soy para llevar las cuentas) y hoy le he vuelto a ver y han sido muchas las alegrias: Por saber que sigue bien, que no ha cambiado, que ha mejorado en las artes interpretativas, que se casa a comienzos de año en Moscú, que ya es profesor y funcionario, que no deja de dar conciertos cada vez que se presenta la ocasión...Internet no es google, youtube, hotmail, msn messenger, myspace y second life. No sólo eso. Internet es un mundo de posibilidades, como la vida misma. Lejos de blogs prediseñados y espacios virtuales de moda, existen multitud de sitios artesanales con suficiente chicha como para dedicarles unos minutos de nuestro tiempo, si bien cuando salgamos a la calle y los comentemos con el resto de la sociedad nos mirarán como a bichos raros, como a freakis de a tres el cuarto. Lo que se sale de la corriente no está bien visto. Ser original es privilegio de unos pocos que no temen al rechazo. ¿O no?
Rompo una lanza, desde este blog prediseñado, en favor de los hombres y mujeres que nadan contra corriente, que cada día se esfuerzan en sacar adelante un proyecto ajeno a las multinacionales que controlan el cotarro de la mega red que es hoy en día la world wide web, que desoyen los dictados de las modas. ¿Acaso tú eres capaz?
*Crédulos ignorantes. Gracias, Marleni, por matizar. No quisiera que el resto de los ignorantes se dieran por aludidos.

.
Estas dos fotos las tomé una noche, de regreso de Murcia a Alcantarilla, con mi Canon 20D y un objetivo 28-105mm. Me gusta el efecto de movimiento que causa la velocidad, me recuerda esos videojuegos de carreras de naves, coches, motos (se parecen tanto en el acabado que uno no sabe qué está pilotando al fin). Lo se, es innecesario jugarse el tipo por una foto, pero no prometo que no lo vuelva a hacer.
Felices sueños para todos aquellos que nunca hayan sufrido la decepción por parte de un ser querido. El resto, inmensa mayoría de los mortales, desafortunados habitantes de este desafortunado planeta, trataremos de dormir en paz.
Instantánea nocturna de la Basílica del Pilar, en Zaragoza, allá por el mes de mayo (?) del año pasado. Hice unas pocas fotos sin demasiado orden ni sentido. Ésta en concreto me gustó bastante; el resto prefiero ni mirarlas. Ese día la inspiración brillaba por su ausencia.
Junto al Monasterio de Piedra, próximo a Calatayud, se encuentra un paraje espectacular de cascadas y arroyos ruidosos y tremendamente hermosos. Grutas, saltos y remansos de agua se suceden de forma maravillosa, casi de cuento. El lugar me enamoró, a pesar de lo que me llovió y de la falta de cobijo. Menos mal que había ropa seca en el coche.
Carece totalmente de intención esta foto. Simplemete levanté la vista al oído de unas aves que me sobrevolaban, apunté a bulto mi cámara y ésto es lo que salió. Meses más tarde un amigo naturista me comentó que se trataba de un águila (después de ver la imagen a resolución completa) y pensé: Mi primera foto de una rapaz en estado salvaje... Uno no tiene ni idea de lo que sobrevuela su cabezota. Mira que confundir cigüeñas con águilas...
Este edificio no necesita presentación, si bien cabe recordar que hace poco se cumplieron los diez años desde que se inauguró y que, casualidades de la vida, coincidió aquélla insigne botadura con el nacimiento de mi sobrino. Un diez para cada uno y que cumplan muchos más.
Y ¿qué decir de ésto? Se encuentra en pleno centro de Bilbao, a muchos metros del suelo, coronando un edificio oficial (?) junto a la Subdelegación del Gobierno (no recuerdo el nombre de la plaza, ni me apetece buscar). ¿Aplicarán la Ley de Memoria Histérica en este caso?
Ufff... Lugar bello como él solo. Castro Urdiales es otro de esos sitios a los que uno quiere regresar constantemente. Da igual la época del año, da igual la compañía, da igual que... Regresaré dentro de poco y espero que sea para pasar por lo menos una semana y seguir haciendo muchas, muchas fotos. Por cierto, esta iglesia al pie del mar es de los más espectacular que he visto en mucho tiempo. Y pensarás, viajero experimentado, que he visto poco para opinar así. Es cierto, me queda un mundo por descubrir. Estoy en ello.
Pantano de la Viñuela con la Maroma de fondo. Hemoso lugar, más aún cuando ha llovido lo suficiente como para que el embalse luzca rebosante. No era el caso.
Por esa carretera, camino de Alhama de Granada descubrí este pueblo de curioso nombre. Sin comentarios ;) Por cierto, del pueblo no conozco más que el nombre. Buscaré por Google...
Si eres habitual de la A-92 seguro que reconoces esta imagen: El Puerto de la Mora en invierno es algo estremecedor, por lo hermoso y por lo peligroso. Y este día no era el peor ni el mejor, sólo un día de nieve escasa ratos de ventisca que hacían bastante incómoda la conducción. Pero se da el caso de que iba casi solo por la carretera, el asfalto estaba limpio y me resultaba tan hermoso todo lo que veía que no pude evitar ponerme a hacer fotos. ¿Quién necesita un GPS para distraerse? Si la G.C. se entera de mis aficiones al volante me van a dar una mención...
En el verano de 2005 (25 de septiembre) los que entonces formaban el Motoclub El Abuelo alquilaron el Circuito de Cartagena para echar el día y allí estaba yo, cargado con una Nikon, mi Canon y un surtido de objetivos de medio y largo alcance. Esto es una pequeña muestra de lo que capté:
El día anterior hubo una concentración de motos antiguas o algo así. A los rezagados les pude hacer alguna que otra instantánea.
El mejor, con permiso del resto del Motoclub: El Seco. Lo que para los demás resulta una proeza, en él parece juego de niños. De mayor quiero pilotar como él ;)
Paco, el más grande, con su Triunph (enamorado me quedé... de la moto!!!), gastando titanio por donde quiera que tumbaba. Qué grande eres, Topo.
Este es mi ojo derecho después de unos cuantos fogonazos de luz. No resultó ser una experiencia agradable, si bien creo que valió la pena.
Hace mucho que no vuelo, más o menos un año y medio. También hace bastante que no buceo en serio, aunque el verano pasado me sumergí con mi sobrino en aguas de Maro (Torre del Pino, según Google Maps) y me lo pasé en grande. Hay que repetirlo.
La otra noche, regresando de una pequeña escapada nocturna, conducía por
Continué con suavidad, sin variar el ritmo, mientras seguía la escena por los retrovisores. Les vi perderse por Hortalezas.
Hace años, siendo yo mucho más joven e inocente, desperté una mañana, creo que de sábado, de esas mañanas que no tienes prisa por salir de la cama, y permanecí entre las sábanas hasta que sucedió el hecho que relato:
Una temprana llamada de teléfono captó mi atención hasta el punto de quedarme con fragmentos completos de lo que en ella se trató. Como en sueños oí a mi padre y a su interlocutor mantener una brevísima charla de trabajo. Tal y como terminaron y mi padre colgó el aparato salí de la cama, recorrí los escasos quince o veinte metros que separaban mi cama del teléfono del salón y me planté delante de mi progenitor...
Amenudo los adultos no están dispuestos a admitir ciertos fenómenos que un niño ve con relativa naturalidad.

Imagen extraída de la Wikipedia. Las próximas que publique serán mías.
Viernes, 12 de octubre de 2007

Un ligero dolor de espalda me acompaña mientras escucho por enésima vez Blue Monday Hangover de la mano de Albert Collins. Me ha acompañado en el reproductor portátil desde que salí, harán ya unas cuatro horas, a dar un paseo por Madrid. No ha sido un paseo largo, más bien todo lo contrario, teniendo en cuenta cómo son mis paseos cuando lo que realmente me apetece es caminar y ver gente, pensar poco y quemar calorías de vida sin pensar en el día que viene. Y me ha resultado ameno. Mucha gente, virtud del agradable sol que ha lucido todo el día sobre la capital, caluroso en su justa medida. Porque la gente ya sale abrigada a la calle sin pensar que aún está por llegar el frío que desean, que estamos en otoño, pero con el astro rey en todo lo alto parece que acaba de llegar la primavera.
Estas dos (arriba y abajo) son de un corto viaje desde Málaga por Punta Paloma, Tarifa y alrededores. Si mal no recuerdo (o no quiero recordar) también cayó Gibraltar.

Este es el Palacio del Infantado, en Guadalajara. Aunque no se aprecia con claridad, también se trata de una fotografía panorámica. Después de este artículo creo que queda patente lo mucho que me gusta este tipo de fotografías. Es otra de mis pequeñas pasiones, junto con la fotografía estereoscópica y el retrato.
La del encabezamiento es una vista nocturna del barrio donde vivía en Alcantarilla (Murcia), concretamente el barrio de Campoamor, tras la Plaza de Abastos.
Estaba viendo El milagro de Candeal y oí a un abuelo decir que lo importante es vivir alegre y morir alegre, trasmitiendo la alegría a nuestros nietos.
Ha habido un momento que se me han saltado las lágrimas al oir un ritmo y repetirlo mentalmente; se me ha escapado por la boca a la vez que se me humedecían los ojos y me he desmoronado un segundo. Después me han inundado las sensaciones de escalofrío y añoranza de no se bien qué, si mi infancia, si la familia, si la compañía de gente con la que mantengo lazos algo más profundos que los de la amistad. Un trago de Coca-Cola Zero me ha traído de vuelta a la cutre realidad, aunque siguen cantando Carlinhos Brown y compañía en la tv.
No se si saldré, hoy no me apetece ver al resto del mundo. Me apetece sentir, recordar, encharcar mi cara con recuerdos sin pensar que mañana está a la vuelta de la esquina y que pasaré otro mal día. No por que no sea capaz de ser feliz. Quiero tener otro mal día antes de empezar de nuevo. Reivindico mi derecho a estar triste.
Mierda! Otra vez los escalofríos, otra vez las lágrimas. ¿Acaso tú podrías evitarlo?
Bebo, maestro, que tu música nunca muera.
(Sábado, 13 de octubre de 2007)
Hoy, en el Día de Acción del Blog, se unen más de 10.000 bloggers en todo el mundo para atraer la atención hacia una causa común: El Medio Ambiente. El cambio climático es uno de los mayores desafíos que afrontamos, y es por eso que necesitamos de un esfuerzo global, que va desde las organizaciones más grandes hasta cada uno de los bloggers, para tratar, detener o revertir sus efectos...